Políticas de salud

Uruguay inaugura Centro Internacional de Cooperación de Control del Tabaco

En la presentación oficial del centro de control del tabaco, la ministra de Salud Pública, Susana Muñiz, informó que este servicio es el tercero en su especialidad en el mundo y el primero en América. También valoró que Uruguay está en condiciones de ofrecer cooperación a cualquier país del continente. Por su parte, el canciller Luis Almagro ratificó la política en la materia que aplica el Estado.

Descubrimiento de placa en inauguración del Centro Internacional de Cooperación de Control del Tabaco

El nuevo local, ubicado en la Ciudad Vieja de Montevideo, fue reconocido por el secretariado del convenio marco para el control de tabaco de la Organización Mundial de la Salud, días pasados en Ginebra. Su objetivo es contribuir con los tratamientos y las medidas para disminuir el consumo. Asimismo, fomentará el intercambio de información entre organismos especializados en la materia y la promoción de la cooperación internacional.


La directora del centro, Silvina Echarte, explicó que Uruguay es ejemplo y líder en políticas de control de tabaco. Puntualizó que, si bien el nuevo centro es gestionado por Salud Pública, está integrado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional, el Ministerio de Turismo y Deporte, la Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer, el Fondo Nacional de Recursos y otras organizaciones no gubernamentales.


La ministra de Salud Pública, Susana Muñiz, destacó especialmente que este centro es el tercero a nivel mundial (hay otros dos en Finlandia y Australia), y el primero en América. Añadió que Uruguay ya presta desde hace algún tiempo cooperación a ciertos países de América Latina, como Ecuador, y próximamente lo hará con Paraguay. “En estos momentos tenemos las condiciones para ofrecerle cooperación a cualquier país de América”.


Por su parte, el titular de Relaciones Exteriores, Luis Almagro, resaltó el reconocimiento internacional que Uruguay recibe en cuanto al control del tabaco. “Las medidas antitabaco son esenciales, integrales a la soberanía del Estado, y lo que corresponde es seguirlas profundizando”, subrayó.


En este sentido, destacó la creación de este centro y reafirmó la decisión tomada por el Gobierno de seguir defendiendo los derechos sanitarios de los uruguayos frente a la demanda de la empresa tabacalera Philips Morris, “que ha tenido la osadía de desafiar nuestras políticas nacionales antitabaco algo que se hace en clave de derechos, para proteger la salud de las personas”.


Campaña “Piel bella gratis” dirigida a las mujeres jóvenes

En  la ocasión, también se le realizó un reconocimiento a la Comisión Honoraria de lucha contra el Cáncer por su campaña antitabaco “Piel bella gratis”. 


La presidenta de la Comisión, la exministra de Salud María Julia Muñoz, explicó que según estudios recientes el hombre es más propenso a dejar su adicción al tabaco que la mujer, lo cual determina que en las proyecciones al año 2020 se estime que el cáncer de pulmón en personas de sexo femenino sufra un incremento importante.


Muñoz agradeció especialmente a las tres figuras de esta campaña Victoria Zangaro, Karina Vignola y María Gomensoro, por haber prestado su imagen.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos