Perspectiva de género
Uruguay integra red de mujeres ministras y líderes por el medio ambiente
Se realizó este viernes 9 una audioconferencia con autoridades ambientales de la región a efectos de concretar la creación de una Red Regional de Mujeres Ministras y Líderes por el Medio Ambiente para facilitar el trabajo de aquellas que toman decisiones con el fin de mitigar los efectos del cambio climático en las mujeres vulnerables por dicho fenómeno. Por Uruguay, participó la subsecretaria del MVOTMA, Raquel Lejtreger.

La Red de Mujeres Ministras y Líderes por el Medio Ambiente (NWMLE, por sus siglas en inglés) será presentada en la 18ª sesión de la conferencia de las partes (COP18) de cambio climático, que se realizará en Doha —Qatar— a partir del 26 de noviembre.
Durante la audioconferencia del viernes 9 de noviembre se discutió sobre los resultados de la reunión de Río+20 para fortalecer la Red de Mujeres Ministras y Líderes por el Medio Ambiente a nivel regional y nacional. Por Uruguay participó la subsecretaria de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Raquel Lejtreger.
“Esto fue un compromiso que se asumió en Río+20 con el apoyo del PNUMA”, sostuvo la subsecretaria del MVOTMA en diálogo con la Secretaría de Comunicación.
La jerarca informó luego de la audioconferencia que las participantes coincidieron en ampliar las coordinaciones para involucrar a mujeres que se desempeñan en cargos de decisión en el sector privado. El objetivo es impulsar acciones de responsabilidad social empresarial con sensibilidad respecto a las problemáticas de género.
“También decidimos continuar con el tema género-medio ambiente sobre todo enfocado a las prácticas de producción y consumo sustentable que además fue el énfasis que puso nuestro presidente (José Mujica) en la conferencia de Río+20”, sostuvo la jerarca.
De la audioconferencia de este viernes participaron autoridades ambientales de México, Ecuador, Guatemala y Uruguay. Las promotoras de esta iniciativa son Rejoice Mabudafhasi, subsecretaria de Ambiente y Aguas de Sudáfrica y Sandra Herrera, subsecretaria de Fomento y Normatividad Ambiental de México.
La decisión de formar esta red se produjo, según sus promotoras, a raíz de la constatación en los últimos años de que las mujeres y las niñas reciben un impacto desproporcionado ante los efectos del cambio climático. Sus funciones tradicionales como las principales usuarias y administradoras de los recursos naturales, responsables de la crianza de los niños y trabajadoras no remuneradas refleja su profundo involucramiento y dependencia de recursos que se ven amenazados por el cambio climático.
En una carta invitación enviada a las jerarcas de medio ambiente en agosto de este año, Herrera y Mabudafhasi manifestaron su preocupación por las mujeres que viven en las zonas más marginadas de nuestra región, son altamente vulnerables a los desastres naturales tales como inundaciones, sequías u otros fenómenos climáticos.
Debido a los grandes retos ambientales que existen en la actualidad, se concluye en la misiva, "la NWMLE busca ser un medio para asegurar que las políticas a nivel local y nacional se dirijan a dar respuesta a estos retos y minimizar los impactos relacionados con el género, además de buscar que la toma de decisiones a nivel internacional esté balanceada en términos de género".