Kreimerman en Europa

Uruguay e Italia firman acuerdo para impulsar desarrollo de pequeñas y medianas empresas

El Gobierno de Uruguay, representado por el ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, y la Región de Marche (Italia), por intermedio de su presidente, Gian Mario Spacca, firmaron un acuerdo con el fin de promover el comercio, favorecer la inversión e impulsar emprendimientos productivos. El convenio de cooperación internacional, rubricado en Ancona, tendrá vigencia durante dos años.

Ministro Kreimerman firmando acuerdo

El convenio, firmado el 20 de setiembre, promueve el comercio entre Uruguay y la región Marche de Italia  —Ancona, Ascoli Piceno, Macerata y Pisano—. También favorece oportunidades de inversión, consolidación y desarrollo de pequeñas y medianas empresas (PYMES). 


Normal 0 21 MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman";}En entrevista telefónica con la Secretaría de Comunicación, Kreimerman destacó la existencia complementariedades en el sector naval. Informó que en Marche se encuentran clusters de astilleros que fabrican barcos deportivos y petroleros, que facturan 600 millones de dólares anuales. En tal sentido precisó: “Estamos evaluando las posibilidades de complementación en el sector naval, particularmente en lo que refiere a inversiones adicionales al desarrollo del polo naval”. Precisó también que en Ancona hay interesados en invertir en el proyecto.


El convenio enfatiza la importancia de cooperativas de producción comercial, social, científica tecnológica, de formación y de intercambio de información, en los sectores tales como biotecnología, naval, automotriz, tecnologías de la información y la comunicación, y forestal.


El objetivo principal es priorizar el intercambio de experiencias y de capacitación conjunta de los cooperativistas y fomentar pasantías en asociaciones de producción. Asimismo, la justificación del documento enfatizó en la importancia del desarrollo comercial y del apoyo a la pequeña y mediana empresa y destacó a los sectores del medio ambiente, de las energías renovables, de la industria agroalimentaria, de la formación profesional, de las telecomunicaciones y del intercambio científico tecnológico.

Normal 0 21 MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman";}

El contrato también especifica que Uruguay y la región Marche promoverán de seminarios “estratégicos”, muestras, ferias y otros eventos para lograr los objetivos planeados, con la participación de los respectivos representantes políticos institucionales.


Kreimerman destacó que en Italia el 80% de las empresas son pequeñas y medianas. Precisó que de los 60 millones de personas de los cuales 12 millones trabajan en cooperativas.