ANII

Uruguay y Líbano promueven la cooperación científico-tecnológica

La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) participó en la misión comercial al Líbano realizada entre el 14 y el 16 de este mes, liderada por el canciller Almagro. En la ocasión fue firmado un memorándum de entendimiento con el Centro Nacional de Investigación Científica, de ese país. El acuerdo prioriza la bio y nanotecnología, las cadenas agroindustriales, los temas de energía, forestación, recursos hídricos y medio ambiente.

Director del ANII, Edgardo Rubianes.

“Hacemos un balance muy positivo y justifico la presencia de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII)”, sostuvo el director de esa institución, Edgardo Rubianes.

El jerarca fue uno de los integrantes de la misión en la que también participaron representantes de la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), Uruguay XXI y la Unión de Exportadores.

Rubianes señaló que el documento “establece un primer vínculo científico-tecnológico entre ambas instituciones. Define un marco de temáticas a priorizar como la bio y nanotecnología, las cadenas agroindustriales, los temas de energía, forestación, recursos hídricos y medio ambiente. Éstas son temáticas jerarquizadas por las políticas públicas de ciencia, tecnología e innovación de ambos países”.

También señaló que mantuvo entrevistas con los departamentos de investigación más relevantes de la Universidad Americana de Beirut. Esas instancias permitieron tomar contacto con las capacidades libanesas en las mencionadas áreas.

Por otra parte, adelantó que “vamos a trabajar la información que obtuvimos en esas reuniones y, desde la Agencia y como parte de la política que lleva adelante Cooperación Internacional, difundiremos en el ámbito científico tecnológico del país estas capacidades y posibilidades que están planteadas de vínculo con el Líbano”.

Agregó que, posteriormente, serán identificadas una o dos acciones concretas que signifiquen iniciativas que impliquen la presencia de científicos libaneses en Uruguay o viceversa, para que participen en cursos o dicten conferencias para generar proyectos de investigación en conjunto”.

Rubianes justificó que “la política de cooperación internacional en temas de ciencia y tecnología e innovación tiene que estar en línea con la política de relacionamiento que el país ha definido y en este caso, en particular, con los países árabes”.