Uruguay lidera procesos de profesionalización de la función pública y fortalecimiento democrático
“Uruguay es uno de los países líderes en los procesos de transformación en materia de administración pública”, aseguró el director del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) del Reino de España, Manuel Arenilla. “Construir administración es construir una democracia más sólida”, puntualizó, y recordó que el país se encuentra dentro de las 20 democracias más consolidadas del mundo

En el marco de la firma del memorando de entendimiento entre la Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC) de Uruguay y el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) del Reino de España, el director, Manuel Arenilla, destacó el exitoso proceso de transformación que en materia de administración pública está llevando adelante Uruguay. Subrayó especialmente la profesionalización, la transparencia, el fortalecimiento institucional y democrático.
Recordó, además, que según los indicadores establecidos a nivel internacional en materia de transparencia y fortalecimiento democrático, Uruguay se encuentra entre las 20 democracias más consolidadas del mundo, lo que influye directamente en las políticas de administración pública aplicadas por el gobierno uruguayo.
Arenilla no dudó en reconocer y reiterar el exitoso proceso que viene desarrollando nuestro país en cuanto a la profesionalización de la función pública y la normalización de los procesos selectivos y de carrera, lo que valoró como un hecho excepcional en la región. “Construir administración es construir una democracia más sólida y fuerte”, puntualizó.
Para el director nacional del Servicio Civil, Alberto Scavarelli, la firma de este convenio es un hecho histórico para el país. Este acuerdo, que también fue firmado con la Escuela Nacional de Administración (ENA) de Francia, implica una mayor amplitud y profundidad de gestión, no solo respecto a la función pública, sino, especialmente, a la protección de los derechos humanos cotidianos de toda la sociedad.
El jerarca hizo referencia, asimismo, al reconocimiento, por parte de la comunidad internacional, respecto a la condición del país como gobierno de cercanía y gobierno electrónico. “No estamos solos en este camino, y la cooperación internacional es clave para lograr los mayores objetivos”, señaló.
El evento se llevó a cabo en la sala de sesiones de la Oficina Nacional del Servicio Civil y participaron, además, la subdirectora, Gabriela Hendler, y los directores de cada una de las áreas de la oficina.