Banda Ancha con equidad

Uruguay lidera ranking de conectividad en Latinoamérica y aumenta su expansión

En 2010 Uruguay incrementó la penetración de banda ancha fija hasta alcanzar un 12,32%, unas 408 mil conexiones, sumadas a la penetración del Plan Ceibal de 10,2%. Además, creció la penetración de banda móvil un 132,7%, con un amplio crecimiento de conexiones en el interior del país. Estos datos colocan al país en el primer lugar del ranking de penetración de banda ancha, elaborado por la empresa CISCO e IDC Consultores.

El crecimiento de las conexiones en Uruguay de banda ancha entre 2009 y 2010 superó los datos de Chile y Argentina, que contabilizan una penetración de 11,7% y 10,7% respectivamente. En cuanto a banda ancha fija, durante 2010 se sumaron 78 mil conexiones nuevas. La banda ancha móvil alcanzó 337 mil suscripciones a diciembre de 2010. 

Según la empresa CISCO, la banda ancha es una de las estrategias más sólidas para lograr un crecimiento económico sostenible, tal como lo indica un informe del Banco Mundial, donde explica que un crecimiento del 10% en conexiones de internet representa un incremento de 1,3% de PBI real per cápita. 

Para la presidenta de ANTEL, Carolina Cosse, estos resultados forman parte de una visión de distribución de la riqueza con equidad en función de mayores niveles de acceso a las tecnologías. Reflexionó que el pueblo uruguayo acertó el 13 de diciembre de 1992, cuando no fueron aprobados cuatro artículos de la Ley Nº 16.211 de Empresas Públicas. "Ahora los uruguayos tenemos una empresa pública en un área estratégica para el desarrollo y el crecimiento con equidad", dijo Cosse. 

El presidente de AGESIC José Clastornik enmarcó este indicador dentro de los guarismos que reflejan la posición de liderazgo que posee el país. En la presentación estuvieron presentes el director general de Presidencia Diego Pastorín, el director nacional de Telecomunicaciones Sergio De Cola y el gerente de ventas regional de CISCO, Juan Uranga. 

Enlaces relacionados

Audios
Videos