Organización Mundial de la Salud

Uruguay llama a fortalecer arquitectura global para responder a emergencias en salud

Durante la 77.ª Asamblea Mundial de la Salud, en Ginebra, Suiza, la ministra del área, Karina Rando remarcó la necesidad de que la comunidad internacional trabaje de forma conjunta y colaborativa para prepararse y dar respuesta a futuras pandemias. “Es relevante, como comunidad internacional, seguir fortaleciendo el diálogo, el intercambio y la búsqueda de la paz, asegurando el derecho a la salud para todos”, dijo.

Karina Rando en Asamblea Mundial de la Salud

Rando señaló que Uruguay dispone de un Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS), cuyo objetivo central es brindar cobertura universal y de calidad a toda la población. Asimismo, expresó que el país se destaca por la implementación de políticas públicas orientadas a la atención primaria y acciones para incrementar la capacidad resolutiva del primer nivel de atención.

Uno de los temas relevantes para Uruguay es el “gasto inteligente en salud”. Con escasos recursos, es necesario resolver temas como el acceso a medicamentos y tecnologías de alto costo, así como la judicialización de la medicina, que genera gastos millonarios a los gobiernos, sin que necesariamente se refleje en una mejora de la calidad. “¿Debemos gastar más o debemos gastar mejor?”, se preguntó.

Otro punto relevante es la necesidad de dar respuesta a los problemas de salud mental, que se han agudizado luego de la pandemia de covid-19. Uruguay está invirtiendo fuertemente en ello y dispone de un plan integral para la prevención y el tratamiento de los problemas de salud mental y adicciones, enriquecido por el intercambio con países de la región y el resto del mundo, aseguró.

La ministra también llamó a los participantes a actuar de forma conjunta para prepararse para futuras pandemias. Es necesario seguir trabajando para fortalecer la arquitectura global para prepararse y responder a emergencias en salud, mediante una estrategia de vigilancia colaborativa, como fuera propuesto por la Asamblea Mundial de la Salud en 2022, señaló.

Asimismo, dijo que las negociaciones desarrolladas para enmendar el Reglamento Sanitario Internacional y desarrollar un nuevo acuerdo mundial sobre pandemias son una oportunidad histórica para definir un marco jurídico que permita prevenir futuras pandemias o garantizar el acceso a medicamentos, insumos, tecnologías e información en caso de que ocurran.

La Asamblea Mundial de la Salud es el órgano decisorio de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La 77.ª sesión se celebra en Ginebra, Suiza, desde el 27 de mayo hasta el 1.° de junio de 2024. El lema de este año es “Todos por la salud, salud para todos”.