Uruguay logra en Expo Milán mostrar calidad de sus alimentos como “energía de la vida”
La Expo Milán 2015 colaboró para afianzar la reputación internacional del país como productor de alimentos confiables, promotor de desarrollo sustentable y del progreso con calidad de vida, destacó el director ejecutivo del instituto Uruguay XXI, Antonio Carámbula, quien viajó a Italia para asistir al cierre este sábado de la feria. El lema “Alimentar el planeta. Energía para la Vida” fue hecho “a nuestra medida”, aseveró.

“Con la culminación de la Expo Milán 2015 se cierra una parte importante del trabajo de Uruguay XXI orientado a la promoción y posicionamiento internacional del país y de la marca Uruguay Natural”, sostuvo Carámbula, comisario de la exposición.
Añadió que “ahora comienza otra etapa, menos visible, que implica mucho trabajo y dedicación que es el desarmado total del pabellón”. “La mayor parte del material utilizado es recuperable y la tecnología aplicada al audiovisual, como las pantallas robóticas, se traerán al país”, indicó.
Adelantó que Uruguay XXI maneja la fecha límite del 20 de diciembre para la finalización de la tarea, dijo a la Secretaría de Comunicación Institucional.
Autoridades nacionales y de cámaras empresariales
El lema de la exposición universal “Alimentar el planeta. Energía para la Vida” "fue hecho a medida para nuestro país”, aseveró. Además consideró que "en los últimos tiempos, Uruguay se perfiló como productor de energías renovables y de alimentos desde una lógica agrointeligente, que nos posiciona como un productor de alimentos de calidad”.
“Estamos conformes con el uso que se ha hecho de esta gran vidriera internacional”, subrayó el jerarca.
En el transcurso de los seis meses de duración de Expo Milán se destacaron la presencia en el estand uruguayo de autoridades nacionales, como el canciller Rodolfo Nin Novoa, y los ministros Tabaré Aguerre, de Ganadería, Agricultura y Pesca, y Liliam Kechichian, de Turismo, que encabezó los actos del Día Nacional del 25 de agosto.
También se hicieron presente en el pabellón los presidentes Julio César Porteiro, del Banco República, Federico Stanham, del Instituto Nacional de Carnes, y José María Lez, del Instituto Nacional de Vitivinicultura.
Además, concurrieron representantes de la Cámara de Industrias, Unión de Exportadores, Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información y empresarios del sector alimentación.
Carámbula destacó a artistas y promoción de productos nacionales
El titular de Uruguay XXI elogió las diversas expresiones culturales presentadas en el pabellón de Uruguay. En particular la presentación de los músicos Jorge Drexler y Luciano Supervielle, quienes se encargaron del espectáculo de cierre del Día Nacional.
Carámbula mencionó a las comparsas lubolas C1080 y Tronar de Tambores, además de los cantantes, músicos y bailarines de distintos géneros, a la difusión de filmes nacionales y del video promocional. Inclusive, la participación del artista Pablo Atchugarry con la escultura “La vida después de la vida”, que “engalanó el pabellón de Uruguay".
“Hubo una presencia importante del país en sus más diversas vertientes que colaboraron en consolidar esta presencia”, valoró el entrevistado. En la reseña, Carámbula se refirió a la parrilla gourmet que promocionó las carnes, vinos, aceites de oliva y agua mineral uruguayas y donde los comensales, a través de teléfonos inteligentes y tabletas, podían acceder a la experiencia de la trazabilidad de carne.
El jerarca consideró que la Expo Milán colaboró para afianzar la reputación internacional de Uruguay como país productor de alimentos confiables, promotor de desarrollo sustentable y del progreso con calidad de vida.