Coordinación ANII, INIA e institutos

Uruguay obtuvo reconocimiento internacional por investigación sobre leucosis bovina

Siete científicos uruguayos obtuvieron reconocimiento internacional, a través de una publicación en la revista Science, por una investigación sobre la leucosis bovina. El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, señaló que este hecho implica un logro del país respecto al fortalecimiento de los estudios y la articulación institucional para mejorar la producción.

Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, en conferencia de prensa

Con motivo del reconocimiento internacional obtenido por la investigación uruguaya sobre leucosis bovina, publicada recientemente en la revista Science —referente de laboratorios científicos— las principales autoridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y profesionales del sector participaron en una conferencia de prensa este miércoles en el edificio central de esa secretaría de Estado.

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, resaltó que dicho acontecimiento es una demostración de los resultados de una filosofía de trabajo interinstitucional sobre investigación nacional, alineada a la plataforma de investigación sobre salud animal, liderada por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria. Destacó el trabajo coordinado con los institutos Pasteur, Clemente Estable, la Universidad de la República y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).

Aguerre remarcó que el significado principal de la publicación es la investigación científica al servicio del conocimiento para mejorar la producción y garantizar la salud.

También expresó que demuestra la capacidad científica de que dispone Uruguay, “principalmente por la política de fortalecer el presupuesto de la ANII y alinear esfuerzos para aplicarlos con un objetivo estratégico que sirve para formar masa crítica en materia de investigadores”.

Como tercer aspecto importante, el ministro resaltó que es un mensaje claro de complementación entre la investigación básica y la investigación aplicada.

“Somos un país de producción animal, donde las exportaciones son encabezadas por los derivados de la ganadería, y, por ende, nos debemos nutrir de elementos tecnológicos a nivel genético, nutricional y científico veterinario”, afirmó Aguerre.

La leucosis bovina es una enfermedad infecciosa causada por un virus que afecta al ganado, la dolencia que implica afecta al sistema inmunológico, genera inmunodeficiencia, y en algunos casos, leucemia o tumores. El hallazgo representa un avance en el conocimiento de la biología de los retrovirus y el desarrollo de los medicamentos antiretroviales. 

En ese sentido, la investigación de científicos uruguayos resolvió la estructura en tres dimensiones de la cápside de un retrovirus similar al HIV. El logró se obtuvo a través de imágenes de alta resolución de la cápside nativa del virus de la leucemia bovina, que demostró que posee gran flexibilidad lo que resulta esencial para el ensamblado  de la partícula infecciosa.

Participaron de la conferencia el director nacional de Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Fabio Montossi, el investigador del Instituto Pasteur, Otto Pritsch; el responsable de la Unidad de Cristalografía de Proteínas del Instituto Pasteur, Alejandro Buschiazzo;; el decano de Facultad de Veterinaria, Daniel Cavestany; y el presidente del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, Pablo Zunino.