Uruguay ocupará la vicepresidencia de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil
"Tras 20 años Uruguay ocupará la vicepresidencia del Comité Ejecutivo de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC) para el período 2014-2016", informó el ministro de Transporte, Enrique Pintado, desde Guatemala tras participar en la XXII Asamblea de la CLAC. Además se oficializó que en octubre de 2015 Uruguay será sede del evento internacional sobre Planificación Estratégica del Transporte Aéreo.

La XXII Asamblea de la CLAC, actualmente reunida en la ciudad de Antigüa, Guatemala, resolvió otorgar a nuestro país una de las cuatro vicepresidencias del organismo internacional.
"Este logro es resultado del trabajo conjunto realizado durante dos años por la Junta Aeronáutica de Aviación Civil, presidida por el ministro Enrique Pintado y con representación de los ministerios de Turismo y Deportes; Economía y Finanzas; Industria, Energía y Minería; Defensa Nacional; Relaciones Exteriores; y la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia)", consigna la información del MTOP.
El ministro Enrique Pintado, durante la asamblea agradeció la designación de Uruguay y se expresó sobre la próxima elección del nuevo presidente de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Destacó que nuestro país apoyará a quien asegure mayor representatividad de América latina en el Consejo de 36 miembros.
En la oportunidad también se determinó que en octubre de 2015 Uruguay será sede del evento coorganizado por la CLAC y los Emiratos Árabes Unidos sobre Planificación Estratégica del Transporte Aéreo, actividad que reunirá a los principales representantes internacionales del sector.
La Comisión Latinoamericana de Aviación Civil fue creada en 1973 con el fin de integrar el transporte aéreo regional y fomentar el desarrollo de la conectividad sustentable, eficiente y segura para todos los usuarios de América Latina y el Caribe. Actualmente está integrada por 22 estados.
La OACI es una agencia especializada de la Organización de Naciones Unidas, integrada con 191 países miembros; es el máximo organismo rector internacional en la materia, cuyas autoridades se renovarán el próximo año, ocasión en la que se elegirá nuevo presidente y nuevo Consejo Ejecutivo.
Durante el encuentro y en reuniones informales Pintado presentó la iniciativa de nuestro país de crear una Universidad del Aire Regional. Propuso como sede para la formación de recursos humanos el Aeropuerto de Laguna del Sauce, próximo a Punta del Este.
El funcionario fundamentó dicha iniciativa en las estimaciones de los organismos internacionales que afirman que en los próximos diez años se incorporarían al tráfico aéreo regional aproximadamente 3.000 aeronaves nuevas, que requerirán una fuerte inversión en capacitación de personal.
En el discurso de presentación de su candidatura a secretario general de la OACI, el candidato australiano, J. Mac Cormick, incorporó a la plataforma la propuesta de Uruguay de crear una Universidad del Aire Regional que capacite respecto a todas las especialidades vinculadas a la aviación civil.
La delegación compatriota en la asamblea, presidida por el ministro Pintado, fue integrada con el director nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica, Antonio Alarcón, la secretaria técnica de la Junta Nacional de Aeronáutica Civil, Angélica González, el asesor legal en Asuntos Internacionales de la Dinacia, Luis Giorello, y el coordinador de Gabinete del Ministerio de Transporte, Andrés Copelmayer.