Uruguay participa en la Convención de Patrimonio Inmaterial de la UNESCO en Francia
El director general de la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación, Alberto Quintela, participa en la Convención de Patrimonio Inmaterial que se realiza en París (Francia), entre el 3 y el 7 de diciembre. Uruguay integra el Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, lo que implica una activa presencia en el debate y fijación de las políticas de patrimonio inmaterial de la UNESCO.

Desde la capital francesa, el director general de la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación, Alberto Quintela, expresó que en la Convención del Patrimonio Inmaterial de la UNESCO, en la que participa entre los días 3 y 7 de diciembre, Uruguay integra el Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial.
“Esto significa que el país resuelve sobre todas las cuestiones de la convención: reglamentos, aceptación de proyectos y recomendaciones a los estados. También, los patrimonios inmateriales que están en peligro, las medidas de salvaguardia y evaluación de nuevas candidaturas”, indicó el jerarca a la Secretaría de Comunicación.
El entrevistado, destacó “la notoria presencia internacional uruguaya en este ámbito, debatiendo, marcando y fijando las políticas de patrimonio inmaterial, en carácter de autoridad”. Añadió que “hay una instancia de coordinación con los demás países de América Latina, que nos permite aportar una visión desde el sur en relación a las candidaturas que se presentan para incorporarse a la lista del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad”.
Según informa la UNESCO en su sitio web, “el patrimonio cultural inmaterial designa prácticas y expresiones transmitidas de generación en generación tales como tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos, prácticas relativas a la naturaleza y el universo, conocimientos y técnicas vinculadas a la artesanía tradicional”.
Durante el evento, el Comité Intergubernamental examinará casi 60 candidaturas inscritas en las listas del patrimonio cultural inmaterial.
Múltiples propuestas
Quintela adelantó que a fines de enero de 2013 se realizará una reunión en la que se evaluarán los proyectos presentados debido a que el tiempo disponible en la convención, que implican jornadas de trabajo de más de doce horas, no es suficiente para analizar todos los proyectos que pretenden ser aprobados. “Es enorme la cantidad de propuestas en lista de espera que participan del Fondo de Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial”, indicó el entrevistado.
En 2009 el candombe y el tango fueron declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, en el caso del tango, la candidatura fue presentada en forma conjunta entre Uruguay y Argentina.
El jerarca reflexionó que “cuando estás aquí te das cuenta de la importancia, la presencia y el respeto que se tiene sobre Uruguay. Ese es un activo que hay que mantener porque es el producto de varios años de trabajo serio”.
Quintela mencionó que durante el transcurso del evento él trabajará en forma coordinada con el embajador uruguayo en Francia, Omar Mesa y con el consejero de esa representación diplomática, Pedro Keuroglián.