Uruguay participó en principal cumbre empresarial entre China, América Latina y el Caribe
Uruguay participó en la cumbre empresarial China-LAC (América Latina y el Caribe), en la ciudad de Zhuhai, con una delegación liderada por el canciller Rodolfo Nin Novoa. Uruguay XXI coordinó la participación de empresas e instituciones en el estand país, en el que se recibieron consultas de inversión en agronegocios, infraestructura, forestal madera y energías renovables, entre otras áreas.

Con una delegación liderada por el canciller Rodolfo Nin Novoa, Uruguay participó en China LAC 2018, la principal cumbre empresarial entre China, América Latina y el Caribe, que, en esta edición, se realizó en la ciudad de Zhuhai, en el sur del país asiático, desde el jueves 1.° hasta el sábado 3.
La asistencia a este evento se desarrolló en el marco de los 30 años de relaciones diplomáticas entre China y Uruguay, también incluyó la participación de empresas e instituciones. En la apertura, el jueves 1.°, el canciller Rodolfo Nin Novoa destacó la importancia de estrechar la colaboración público-privada entre Uruguay y China, en el marco de la iniciativa Una Franja, Una Ruta.
En el estand país, coordinado por Uruguay XXI, se recibieron consultas sobre oportunidades de inversión en las áreas de agronegocios, infraestructura, forestal madera y energías renovables, entre otras. Además, se promovieron las ventajas del país como proveedor de bienes y servicios de calidad, lo que fue acompañado de una degustación de vinos uruguayos y un espectáculo de candombe.
“Hemos tenido la posibilidad de mostrar nuestra oferta exportable y las oportunidades en materia de inversión. También participamos en importantes discusiones, sobre todo, acerca de la iniciativa de la nueva Ruta de la Seda, a la cual Uruguay adhirió recientemente”, comentó el director ejecutivo de Uruguay XXI, Antonio Carámbula.
En la actualidad, China es el primer socio comercial de Uruguay, con un intercambio que alcanzó los 2.549 millones de dólares en 2017, y es también el principal país cooperante. “Tenemos mucho para crecer en lo que tiene que ver con servicios. La estabilidad política, económica y social de Uruguay, la seguridad jurídica y el hecho de tener grado inversor hacen al país atractivo como puerta de entrada a la región, en el marco de la iniciativa Una Franja, Una Ruta. Uruguay genera condiciones para que las empresas se instalen y, desde ahí, escalen a nuevas oportunidades de negocios en la región”, explicó el jerarca.
En China-LAC, estuvieron presentes Zonamérica, la Cámara de Comercio Uruguay-China, el Instituto Nacional de Logística, el Instituto Nacional de la Leche y la Intendencia de Canelones, entre otras empresas privadas. estos participaron, además, en rondas de negocios con las contrapartes chinas.
En el marco de esta visita al país asiático, el presidente de Zonamérica China, Gabriel Rozman, firmó un acuerdo, el 2 de noviembre, con el gobierno de Zhuhai para abrir una oficina en esta ciudad, que se suma a la que ya funciona en Foshan como plataforma para que latinoamericanos puedan comercializar en ese país.
Uruguay fue anfitrión de China-LAC en 2017 y fue el país que alcanzó la mayor convocatoria entre todas las ediciones realizadas en América Latina, con más de 2.400 participantes, entre empresarios extranjeros y nacionales, organismos de comercio, autoridades y medios de comunicación.
La delegación también participa, desde este lunes 5 hasta el sábado 10, en la primera feria para importadores chinos, China International Import Expo, en Shangai. Allí se contará con un estand país y se realizará, además, un evento para promocionar la oferta exportable.