Uruguay procura posicionarse como país exportador de aceite de oliva de alta calidad
Uruguay participará en la feria de gastronomía “Fancy Food”, del 29 de junio al 1.º de julio en Nueva York. En el pabellón coordinado por Uruguay XXI, cinco empresas que producen aceite de oliva expondrán sus productos con el fin de generar y fortalecer vínculos con sus compradores. “La estrategia es posicionarse como país productor de alimentos de alta calidad”, dijo la jefa de Proyectos de Uruguay XXI, Andrea Damico.

“En Uruguay la calidad del aceite de oliva es premium. No competimos a nivel de precio sino que el producto se destaca por su calidad”, enfatizó Damico; afirmó que una prueba de ello son los 17 premios obtenidos a nivel mundial.
Recordó que de las cinco empresas participantes algunas de ellas ya están comercializando sus productos y otras están dando sus primeros pasos en el mercado estadounidense. Explicó que “se trabaja junto al empresariado privado en el estrechamiento de lazos y en la búsqueda de nuevos contactos para entablar negocios”.
Es la primera vez que participa Uruguay XXI de esta feria. "Estamos apostando al mercado de Estados Unidos porque es muy desarrollado y los consumidores valoran la calidad de los productos orgánicos”, aseguró.
Expresó que las empresas que participan ya se han acercado al instituto a través de los diferentes programas de apoyo al emprendedor.
“Es una demostración de que las herramientas que brindamos ayudan a los empresarios privados, porque la forma de salir al mundo y posicionarnos es trabajando coordinadamente”, enfatizó.
Datos de la feria y de
exportaciones
"Fancy Food" es una de las ferias de alimentos y bebidas más importantes de Estados Unidos y organiza dos ediciones anuales que convocan a líderes y referentes del rubro gastronómico. Se presentan más de 180.000 especialidades gastronómicas y de bebidas, por unos 2.400 expositores de más de 80 países.
Uruguay participará con un pabellón país de 56 metros cuadrados, coordinado por Uruguay XXI, donde destacadas empresas uruguayas de aceites de oliva (De la Sierra, Colinas de Garzón, Familia Longo, Finca Babieca y Lote 8) expondrán sus productos y organizarán reuniones de negocios con el fin de generar y fortalecer vínculos con futuros compradores.
Nuestro país se ha posicionado como un proveedor de alimentos confiables y de alta calidad para el mercado estadounidense. Miel, conservas de carne y sus preparaciones, caseína y arándanos son los productos uruguayos preferidos.
En 2013, Estados Unidos se posicionó en séptimo lugar dentro del ranking de destinos de exportación de Uruguay y representó un 3,9 % del total exportado. Las ventas uruguayas a ese país alcanzaron un valor de US$ 357 millones, 6,3 % más que el año anterior.
En el mismo período, el sector de alimentos y bebidas representó el 46 % del valor bruto de producción de la industria manufacturera del país. A su vez, el rubro “elaboración de alimentos y bebidas” significó el 5,3 % del PIB y su valor agregado bruto alcanzó los US$ 2.948 millones. Por otra parte sus exportaciones explican el 67 % de las ventas externas totales de Uruguay en 2013.