Uruguay promueve turismo gayfriendly y registro electrónico de datos en Salto y Paysandú
El director Nacional de Turismo, Carlos Fagetti, destacó que, en el marco de la nueva agenda de derechos que impulsa el Gobierno de Tabaré Vázquez, la cartera del área trabaja en la promoción del turismo gayfriendly. En ese marco, se reunió con operadores locales de Salto y de Paysandú para promover esa modalidad y avanzar en el registro electrónico de datos, que contribuirá a la descentralización de procesos.

El Ministerio de Turismo y la Mesa LGTB (lesbianas, gays, transexuales y bisexuales) del Conglomerado de Turismo de Montevideo se reunieron con autoridades y operadores turísticos de los departamentos de Salto y Paysandú.
Representantes de ambos organismos intercambiaron conceptos en mesas de trabajo con representantes de empresas hoteleras, transportistas, gastronómicas, agencias de viajes y guías para potenciar los destinos turísticos locales y transmitir la experiencia que se desarrolla en Montevideo.
El director Nacional de Turismo, Carlos Fagetti, puntualizó que el Ministerio de Turismo trabaja especialmente en promover el turismo gayfriendly, en el marco de la nueva agenda de derechos que ha impulsado el Gobierno nacional.
“El ministerio ha apoyado (esta modalidad turística) no solo por la valoración ética sino también porque es un sector turístico importante”, sostuvo el jerarca. En ese sentido, Fagetti recordó a la Secretaría de Comunicación que a nivel mundial “el 10 % de la actividad turística es LGTB y representa el 15% del movimiento de divisas”.
“Los turistas que nos visitan necesitan conocer más de nuestro país y buscamos extender las redes hacia el interior. Es por esto que venimos realizando talleres de sensibilización y capacitación para la formalización de los proyectos turísticos” destacó.
En Salto y Paysandú, Fagetti se reunió también con los centros comerciales y divisiones de turismo departamentales a fin de dialogar sobre los nuevos reglamentos de operadores turísticos y el registro electrónico de datos. De esta forma, los empresarios del sector podrán realizar la tramitación a través de la página web del ministerio sin necesidad de trasladarse a la sede de la cartera, lo que contribuirá a la descentralización de procesos.
Estos temas también fueron abordados el viernes 23 en una reunión en el MINTUR en la que participaron jerarcas de esa secretaría de Estado y los directores departamentales de turismo de Río Negro, Soriano, Colonia y Flores.