Para productores de Compartimiento Ovino

Uruguay quedará habilitado a exportar carne ovina con hueso a Estados Unidos

En apenas 60 días Uruguay comenzará a exportar carne ovina con hueso a Estados Unidos, luego de que el Departamento de Agricultura de ese país aceptara íntegramente el procedimiento técnico que habilita la norma de acceso, informó este miércoles el ministro de Ganadería, Tabaré Aguerre, en el acto de inauguración del stand de la cartera a su cargo en la Expo Prado 2015. “Lo único que resta es la publicación oficial” remarcó.

Stand del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca en Expo Prado 2015

"Es una formidable noticia para miles de productores uruguayos y para el desarrollo rural”, expresó Aguerre en la ceremonia en la que el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca inauguró su stand en la 110 Exposición Internacional de Ganadería y Muestra Internacional Agro Industrial y Comercial Expo Prado, que se desarrollará hasta el domingo 20 en el predio de la Asociación Rural del Uruguay.

Aguerre explicó que solo falta la publicación oficial de la norma, cuya notificación recibió el martes por la tarde de parte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

Se aclara que los establecimientos que podrán enviar carne ovina con hueso a Estados Unidos son todos los que integran el llamado Compartimiento Ovino, dado que son los que pueden certificar la calidad y sanidad del producto.

Estados Unidos tiene 60 días para oficializar la habilitación del ingreso de carne ovina con hueso y que pasado ese tiempo y si no existieran comentarios de alguna parte, Uruguay podrá comenzar a colocar el producto en ese mercado.

“Eso es el ejemplo de imaginar cosas diferentes para tratar de resolver problemas y generar oportunidades. Además de impulsar la bioseguridad para demostrar que somos capaces de hacer algo mediante certificación, aislamiento, análisis, articulación con la finalidad de brindar garantías”.

Sostuvo que el sector dedicado a la producción de carne ovina es el que brinda la oportunidad de generar valor y para eso el Gobierno de Tabaré Vázquez trabaja intensamente en lograr acceder a mercados como lo son Estados Unidos, la Unión Europea o Corea del Sur.

Estructura del stand ministerial
En la línea de tiempo en la cual la cartera ministerial pregona la política pública agropecuaria sobresalen cuatro hechos fundamentales: 1815 por el Reglamento de Tierras, 1935 por la creación del Ministerio de Ganadería, 2015 por la transformación en “Uruguay agro inteligente” y los desafíos que se prevén para 2055 cuando se anhela alimentar a 50 millones de personas.

Para ello se tomaron los cinco ejes temáticos de la cartera, como lo son la inserción internacional y promoción de la competitividad, intensificación sostenible, adaptación al cambio climático, desarrollo rural y articulación institucional.

Además se notifica que Uruguay es el segundo vendedor mundial de lana procesada y exportador de celulosa de fibra corta a nivel global, el quinto comercializador de lácteos y el sexto exportador de arroz, carne vacuna y soja.

También hay espacios para realizar conferencias de prensa, entrevista y una máquina del tiempo para que los visitantes visualicen el futuro agropecuario a nivel nacional e internacional.

Anteriormente, el intendente de Montevideo, Daniel Martínez, y el presidente de la Asociación Rural del Uruguay, Ricardo Reilly, realizaron la apertura oficial de la exposición en la que se destaca la presencia de aproximadamente 2.000 animales de diversas razas que presentarán la evolución genética, considerado esencial para fomentar el crecimiento de la producción y exportación.

 

Enlaces relacionados

Audios
Fotos