Rodolfo Nin Novoa

Uruguay quiere integrar el Consejo de la ONU para defender los derechos humanos y el multilateralismo

Al presentar la candidatura de Uruguay ante Naciones Unidas para integrar el Consejo de Derechos Humanos 2019-2021, el canciller Rodolfo Nin Novoa dijo que el compromiso del país con la promoción y protección de los derechos es inclaudicable y considera al ser humano como sujeto de derecho. Además, destacó los valores de diálogo, negociación y consenso y se refirió a la decisión de Estados Unidos de abandonar este ámbito.

Rodolfo Nin Novoa

“Integrar el Consejo de Derechos Humanos implica una enorme responsabilidad como país al servicio de los derechos humanos y del multilateralismo. La aspiración a participar nuevamente de su membrecía va en línea con la coherencia de la histórica política externa llevada a cabo por nuestro país”, destacó el ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa, al presentar este jueves 21 la candidatura de Uruguay para formar parte del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“El compromiso de Uruguay con la protección de todos los derechos humanos, políticos y civiles, económicos, sociales y culturales, incluido el derecho al desarrollo, es inclaudicable y mantiene en todo momento la dignidad del ser humano, en tanto sujeto de derecho”, enfatizó el canciller.

Nin Novoa aseguró que todos los derechos deben ser respetados y promovidos por igual y que no es posible aceptar “criterios de selectividad antojadiza, en los que se promueven determinados derechos, pero se cercenan otros calificándolos como secundarios”.

El ministro recordó que Uruguay participó de manera activa en el funcionamiento del consejo desde su creación y que lo integró en los períodos 2006-2009 y 2009-2012. En tanto, en el bienio 2011-2012, ejerció su presidencia a través de la embajadora Laura Dupuy, la primera mujer en ocupar ese cargo, destacó.

Nin abogó por un enfoque “cooperativo y no confrontativo” del consejo, como forma de favorecer el diálogo y el consenso “por encima de los enfrentamientos y polarizaciones”. En este sentido, consideró que la reducción de la cantidad de países miembro debilita al organismo. “Por tal motivo, nos preocupa la decisión anunciada recientemente por Estados Unidos de retirarse de ese órgano”, señaló.

“Uruguay entiende que, no importando el país concreto en cuestión, abandonar o autoexcluirse de los debates multilaterales nos aleja de la posibilidad de avanzar en las modificaciones y mejoras que pueda requerir el consejo en su estructura de toma de decisiones”, indicó.

Para el jerarca, el fortalecimiento del diálogo, la negociación y la búsqueda del consenso serán los pilares del compromiso asumido por Uruguay. “Se evitará caer en situaciones de fragmentación y politización de la temática de derechos humanos”, concluyó.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos