Cambio climático

Uruguay reafirma compromiso con el multilateralismo y el desarrollo sostenible

Como coordinador del Grupo SUR, prepara su participación en la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) que se desarrollará en Belém, Brasil, del 10 al 21 de noviembre próximo.

“Uruguay reafirma su compromiso con una acción climática justa, inclusiva y solidaria”, sostuvo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, en el marco del lanzamiento de la fase preparatoria de la COP30 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Acuerdo de París, en la que se presentarán nuevas propuestas vinculadas al cambio climático. 

El jerarca afirmó que el país afronta esta instancia con convicción, compromiso, una trayectoria reconocida y con propuestas que lidera con el ejemplo.  En ese sentido, hizo referencia a la institucionalización temprana de su política climática que data de 1994. 

Consideró que del encuentro en Belém se deberán desprender acciones concretas, en las que América Latina y el Caribe hablen con una sola voz y la justicia climática sea el camino común hacia un futuro digno y sostenible

Por su parte, el titular de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, subrayó que la acción climática constituye una de las prioridades más urgentes y transversales de la política exterior del país

“Somos un país pequeño en territorio y población, pero grande, firme y coherente en defensa de la agenda climática”, enfatizó. 

En tanto, la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, sostuvo que la COP30 permitirá a los países del continente avanzar en la coordinación de agendas y en la construcción de posiciones comunes.  

Sostuvo que Uruguay participará de la instancia “comprometido con la energía limpia, la inclusión y con una América Latina unida que trabaja para que el futuro refleje lo mejor de toda nuestra gente”. 

Grupo SUR

El Grupo SUR, compuesto por Argentina, Brasil, Ecuador, Paraguay y Uruguay, se estableció como una plataforma esencial para la coordinación y el posicionamiento conjunto en el contexto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Acuerdo de París

Trabaja activamente en temas clave como financiamiento climático, adaptación, pérdidas y daños, transición justa, mercados de carbono, agricultura y enfoque de género, entre otros. 

Uruguay asumió formalmente la coordinación del grupo para el año 2025, tras recibir el respaldo unánime de los países miembros. En este contexto, trabaja en la fase preparatoria de la COP30.

Del lanzamiento, realizado este viernes 12 en la Cancillería, participaron también, el coordinador residente de las Naciones Unidas en Uruguay, Pablo Ruiz Hiebra y la directora nacional de Cambio Climático, Fernanda Sousa.