Junta Nacional de Drogas

Uruguay reafirma su compromiso contra uso indebido y tráfico ilícito de estupefacientes

En el Día Internacional de Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, instaurado por la ONU, el titular de la Junta Nacional de Drogas (JND) y prosecretario de la Presidencia, Rodrigo Ferrés, consideró, este lunes 26, que las políticas públicas deben centrarse en las personas. También resaltó el enfoque integral de Uruguay, basado en evidencia científica y con perspectiva de derechos humanos y género.

Prosecretario de Presidencia Rodrigo Ferrés durante su discurso en ocasión de un nuevoDía Internacional de Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas instaurado por Naciones Unidas

Ferrés aseveró que el país comparte el objetivo de la campaña creada por la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por su sigla en inglés), cuya premisa de este año es “Las personas primero: basta de estigmatización y discriminación, reforcemos la prevención”.

En ese sentido, el jerarca sostuvo que, en la Estrategia Nacional de Drogas 2021-2025, Uruguay procura adoptar políticas públicas con un enfoque holístico, integral, equilibrado e interdisciplinario, basado en evidencia científica y con perspectiva de derechos humanos y género. Agregó que el bienestar, la salud y la libertad de las personas deben estar en el centro de las acciones.

“La educación y la información basada en evidencia científica son elementos fundamentales que ayudarán a la prevención, a evitar los prejuicios y la estigmatización de los usuarios de drogas”, afirmó.

Asimismo, explicó que Uruguay apoya la iniciativa de inclusión de un capítulo sobre drogas y derechos humanos en el Informe Mundial de Drogas de la UNODC y recordó que el país fue uno de los impulsores, junto con Canadá, de la resolución n.° 61/11 de la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas, que alienta a los estados miembro a promover actitudes no estigmatizantes en el desarrollo y la implementación de políticas en la materia.

El titular de la JND opinó que las políticas de drogas deben estar orientadas a la deconstrucción de estereotipos y representaciones sociales estigmatizantes, así como a favorecer la tolerancia y contribuir a eliminar la discriminación de personas usuarias de drogas, en especial, las mujeres.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) busca concientizar acerca de la importancia de tratar con respeto y empatía a las personas que consumen drogas, facilitar a la población servicios voluntarios basados en evidencia, ofrecer métodos alternativos a los castigos y priorizar la prevención.

 

Enlaces relacionados

Audios