Conmemoración internacional

Uruguay realiza semana de reducción de riesgos con motivo del Día Internacional para la Reducción de Desastres

Durante la Semana de la Reducción de Riesgos, que se celebra entre el 1.° y el 6 de octubre, se realizan actividades para presentar a la sociedad herramientas que contribuyan a superar adversidades generadas por desastres. “Es necesario colocar en la agenda pública la importancia de la resiliencia y trabajar institucionalmente junto a toda la sociedad para reducir el riesgo”, precisó el director del Sinae, Fernando Traversa.

Fernando Traversa

La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 13 de octubre como la fecha para celebrar el Día Internacional para la Reducción de Desastres (DIRD), con el fin de sensibilizar en torno a las emergencias y los desastres. Desde 2016 se implementó la “campaña Sendai siete” y se asocia cada edición con una de las siete metas establecidas en el Marco de Sendai.

El director nacional del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), Fernando Traversa, explicó que, en esta edición, el lema “Resiliencia para todos” remite a la reducción de pérdidas económicas causadas por los desastres y a la generación de comunidades y naciones más resilientes. 

Por primera vez el Sinae destina una semana para la conmemoración de esta fecha y la difusión de que la gestión integral del riesgo es un proceso coordinado entre varias instituciones para prevenir, responder y apoyar la prevención, rehabilitación y recuperación frente a eventuales desastres.

“Es una oportunidad para reflexionar sobre un tema que nos afecta a todos”, subrayó. Traversa. Recordó que el Sinae es un sistema diseñado para trabajar interinstitucionalmente los 365 días del año. “Trabajamos no solo  en forma reactiva, cuando ocurren los eventos, sino también en forma preventiva, para reducir los riesgos y así disminuir los posibles impactos”, sostuvo.

“Uruguay genera y ejecuta las estrategias necesarias para la construcción de una gobernanza del riesgo”, subrayó. En este sentido, explicó que se desarrollaron capacidades institucionales y legales. Además destacó que el Sinae trabaja con los niños en los centros educativos, con las familias y con toda la comunidad para generar acciones como la Semana de la Reducción de Riesgos para la promoción de una cultura preventiva.

Con respecto a las estrategias diseñadas por el Sinae en cuanto a la prevención, dijo que, si bien es necesario “estar preparados para atender una emergencia”, es importante evaluar cuáles son las condiciones del entorno y determinar vulnerabilidades y tipo de exposición ante posibles amenazas.

Además reiteró el compromiso de toda la comunidad para tomar los recaudos necesarios, informarse, y actuar según los protocolos establecidos. “Son pequeñas medidas las que se pueden asumir cotidianamente y nos llevan a ser más resilientes”. “Es un proceso educativo que lleva tiempo y reiteración”, sostuvo.  "Debemos tomar conciencia de que nuestro país está expuesto a determinadas amenazas naturales y de que debemos estar preparados para gestionar y reducir los riesgos”, indicó.  

“El Estado debe hacer lo mismo desde su estructura”, reconoció el entrevistado. Al respecto, explicó que el Sinae cumple con el objetivo de que la población reciba la información en forma sencilla y rápida, por lo que diseña estrategias que apuntan a la prevención y capacitación de todos los actores involucrados en los tres niveles de gobierno.

Enlaces relacionados

Audios