Uruguay recibe por primera vez al Congreso Latinoamericano de Avicultura en Punta del Este
"Es un sector de oportunidades, donde, además, la producción familiar no es opuesta a la producción industrial", valoró el presidente, Luis Lacalle Pou, en el 28° Congreso Latinoamericano de Avicultura, Ovum 2024. El evento, que se desarrolla por primera vez en Uruguay, es organizado por la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA) y reúne durante tres días a las empresas más importantes del sector avícola.

El congreso comenzó el martes 12 de noviembre y se extiende hasta el viernes 15, en el Centro de Convenciones de Punta del Este. Este jueves 14, Lacalle Pou asistió al evento acompañado por el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos; el subsecretario de esa cartera, Ignacio Buffa, y el presidente de la ALA, Joaquín Fernández, entre otras autoridades vinculadas a la actividad avícola.
En la oratoria, el mandatario destacó la evolución del rubro avícola en relación s la cadena del sector. “No era una relación simple”, señaló. En ese sentido, valoró el trabajo conjunto entre todos los involucrados para entender que esa cadena debía ser sostenible de principio a fin. También se refirió a la trazabilidad, la inocuidad y la calidad de la alimentación, vinculada a la innovación y a la tecnología. Destacó, además, la cooperación entre todos los productores como forma de mejorar la competitividad.
El rubro avícola cumple un rol importante tanto en la producción nacional como en exportación. "Agradezco que me hayan enseñado", aseguró. Consideró que es muy difícil entender esta actividad de la economía si no se la conoce, por lo que apreció, en especial, las gestiones de la Cancillería y el Ministerio de Ganadería en busca de nuevos mercados para la producción uruguaya.
“Un sector que trabajó muy profesionalmente en todas las áreas. (…) es un sector de oportunidades, donde, además, la producción familiar no es opuesta a la producción industrial”, expresó. Para Lacalle Pou, la marca registrada de la avicultura en Uruguay debe ser una carta de presentación para llegar a nuevos mercados.
El congreso Ovum 2024 reúne, cada dos años, a los principales productores de genética, laboratorios, fabricantes de alimentos, maquinaria y equipos, y asesores empresariales del sector avícola. Con él se busca promover el desarrollo de la avicultura en América Latina y el Caribe, así como en el mundo. Es organizado por la ALA, fundada el 23 de abril de 1970 e integrada por Uruguay, Argentina, Brasil, Paraguay y México.