Uruguay recibió más de 100 consultas de potenciales inversores en estand de feria china
En la principal feria destinada a la promoción de inversiones chinas en el exterior, el estand uruguayo recibió más de un centenar de consultas comerciales, principalmente en el área de infraestructura. En paralelo, representantes del instituto Uruguay XXI visitaron empresas y organizaciones del gigante asiático con el objetivo de ofrecer la actividad nacional como atractivo puerto para la llegada de capitales.

Uruguay participó con un estand en China Overseas Investment Fair (Coifair), en Beijing, el encuentro más importante de inversión extranjera del país asiático.
En Coifair, organizada por la Asociación Industrial China de Desarrollo Exterior y Planificación y el Banco de Desarrollo el 22 y 23 de este mes en el complejo del Beijing Exhibition Center, estuvieron presentes empresas que buscan globalizarse, junto con instituciones que promueven el financiamiento de proyectos de inversión.
En el estand, coordinado por el instituto Uruguay XXI con el apoyo de la embajada de Montevideo en Beijing, se difundieron oportunidades de inversión, en particular en el área de infraestructura, que despertó gran interés de parte de las empresas chinas. En total se recibieron más de 100 consultas de potenciales inversores.
Además de participar en esta feria, representantes de Uruguay XXI visitaron empresas y organizaciones chinas con el fin de promocionar al país como atractivo destino para invertir. También se mantuvieron reuniones con el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT) y la Asociación Industrial China de Desarrollo Exterior y Planificación (CODA).
En la feria de inversiones se realizaron distintos foros temáticos, que tuvieron el propósito de hacer foco en asuntos de actualidad en el campo de la cooperación con China, con la presencia de representantes del gobierno local, líderes comerciales e industriales, expertos nacionales y extranjeros así como académicos en la materia.
Uruguay acuerda con consejo comercial de China
Representantes de Uruguay participaron el 13 y 14 de este mes en el foro empresarial China-Latinoamérica y Caribe (LAC), realizado en Guadalajara, con un estand país en el que se mantuvieron reuniones con empresas del gigante asiático y mexicanas del sector servicios, logística, forestal/madera e infraestructura, entre otras.
En ese marco, el instituto Uruguay XXI firmó un acuerdo de cooperación a nivel nacional con el CCPIT, con la meta de promover las inversiones y las relaciones comerciales bilaterales.
También se suscribieron acuerdos con las provincias china de Chongqing, Hebei y Tianjin a través de la mencionada institución.
Uruguay XXI consideró que la participación de Uruguay en ese tipo de encuentros es estratégica. China es el principal socio comercial de este país, liderando el destino de las exportaciones, incluyendo las ventas desde zonas francas, y es también el principal origen de las compras nacionales de bienes.
El comercio hacia China representó 23 % de las exportaciones totales en 2014. Entre enero y setiembre de 2015, ese país continuó siendo el principal mercado de exportación, con 19 % de las ventas totales.