Uruguay registra una de las tasas más altas de trabajadores cotizantes a la seguridad social en América Latina, destacó experto chileno
En la conferencia “Transición demográfica, los desafíos de la seguridad social”, el experto chileno Andras Uthoff dijo que Uruguay integra el grupo de países de América Latina, junto con Chile y Costa Rica, que registra más del 70 % de trabajadores cotizantes. Además, destacó el sistema mixto desarrollado en nuestro país y consideró que los sistemas de seguridad social también requieren de aportes estatales.

Durante su disertación, a la que asistieron el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, y el presidente del Banco de Previsión Social, Heber Galli, Uthoff dijo que, a diferencia de Europa, América Latina “tiene dos problemas esencialmente diferentes”: un envejecimiento más rápido de su población y mercados de trabajo menos inclusivos.
En ese contexto, es necesario buscar diferentes fuentes de financiamiento para la protección social. “Uno es el componente contributivo que hace el trabajador, otro es el aporte del empleador y los aportes no contributivos que hace el Estado”, consideró el experto.
Uthoff sostuvo que, en ese sentido, Uruguay evolucionó de manera favorable gracias a la implementación del sistema mixto de seguridad social. En contraposición, explicó que la experiencia implementada en Chile “se fue a un extremo”, porque, al priorizar el sistema privado, el subsidio estatal para financiar pensiones para quienes no fueron incluidos no es suficiente y es de mala calidad.
“Hay que montar toda la parte que ustedes tienen y que allá no la tenemos, que es un pilar solidario más integrado”, destacó.
El especialista aseguró que Chile tiene “un déficit mucho mayor” al del sistema de seguridad social uruguayo, ya que, al contar con un sistema privado, el país debió destinar 5 puntos del producto interno bruto para poder iniciar la transición hacia un sistema mixto.
Consultado por los medios de prensa acerca de la posibilidad de aumentar la edad jubilatoria para mejorar la solvencia del sistema, Uthoff dijo que esta medida debe estudiarse con mucha cautela, porque “implica pensar que la gente va a seguir empleada, pero el mercado de trabajo para la gente adulta mayor no es tan buena como para otras edades; una cosa es la solvencia del sistema y otra, que el trabajador pueda seguir cotizando”.
Por su parte, el ministro Ernesto Murro calificó a Uthoff “como un amigo de la justicia y la protección social”. “Hace 25 años se convirtió en un asesor imprescindible en el BPS, en la seguridad social y en lo laboral”, destacó.