Desarme y búsqueda de la paz

Uruguay satisfecho por acuerdo internacional sobre destrucción de armas químicas en Siria

El consejo ejecutivo de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) adoptó una crucial resolución que detalla los planes combinados para la destrucción y la verificación de las instalaciones de esta producción en Siria. Con esta decisión se comienza a avanzar en el proceso de desarme y la búsqueda de la paz. El gobierno uruguayo expresó su satisfacción por el logro alcanzado.

Se acordaron planes combinados para la destrucción y la verificación de las instalaciones de producción de arma químicas en Siria

El consejo ejecutivo de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ), bajo la presidencia de Uruguay, adoptó por consenso una importante Resolución (EC-M-43), que detalla los planes combinados para la destrucción y la verificación de las instalaciones de producción de este tipo de armamentos en la República Árabe de Siria.


Con la aprobación de la misma el pasado jueves, finaliza una etapa de gran trascendencia en la cual la comunidad internacional, tanto en el marco de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas como en la Convención para la Destrucción de Armas Químicas, demuestra que es posible avanzar de manera concreta en el proceso de desarme y en la búsqueda de la paz.


Por parte del consejo ejecutivo de la OPAQ comienza ahora un proceso de vigilancia y de verificación sobre el cumplimiento de los plazos y modalidades previstas en la citada resolución, sobre el cual es de esperar que siga predominando, más allá de las agendas nacionales, el respeto al derecho internacional.


El gobierno uruguayo sigue instando a las partes directamente involucradas a que sigan actuando en conformidad con dicho marco y expresa su satisfacción por el logro alcanzado.