Del 25 al 27 de octubre

Uruguay será sede de la Segunda Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de Cepal

Montevideo será sede del 25 al 27 de octubre de la Segunda Conferencia de Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, según el acuerdo firmado entre la ministra Marina Arismendi y la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena. Uruguay “busca, como nosotros, la construcción de un sistema que garantice mayores niveles de bienestar para toda la población con una visión igualitaria e inclusiva”, dijo la jerarca de ONU.

Alicia Bárcena y Marina Arismendi

Bárcena señaló este lunes 31 en la Torre Ejecutiva que a la agencia regional de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que dirige la motiva que estos trabajos y foros reconozcan domicilio en Uruguay, que se destaca por el compromiso con el desarrollo social y los esfuerzos que hace para avanzar hacia una sociedad más igualitaria, testimonio que evidencian y reflejan los datos y la experiencia cotidiana que se recoge en la labor estrecha con las instituciones de este país.  

“Creo que estamos en un país que está buscando, como nosotros, la construcción de un sistema que garantice mayores niveles de bienestar para toda la población con una visión igualitaria e inclusiva”, añadió la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

En el acto de este lunes se informó que, además, se realizará en Uruguay el IX Foro Ministerial para el Desarrollo de América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Foro de Ministras y Ministros de Desarrollo Social de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Para la Cepal, es un gran augurio que Uruguay sea sede de esta conferencia, a la que vendrán las altas autoridades de toda América Latina y el Caribe que se hacen preguntas sobre el futuro de la protección social, la inclusión con base en derechos y los desafíos de la desigualdad, con una mirada desde la pobreza y la riqueza.

También indicó que Uruguay tendrá un crecimiento económico este año en torno a 3 %, lo cual indica que de alguna forma logra desacoplarse de las economías vecinas, porque ha explorado nuevas rutas para lograr esa expansión.

Bárcena advirtió que América Latina y el Caribe es una región que en conjunto debe mejorar para atacar la pobreza, pues ya hay 175 millones de personas en esa situación, 75 millones de las cuales están en la indigencia. “En 2030 queremos que se eliminen todas las formas de pobreza extrema”, afirmó.

Apuntó que también se abordará en la conferencia internacional la igualdad de género, y, en ese sentido, dijo que Uruguay logró instalar en el debate público la economía del cuidado y la importancia de transversalizar el tema para que las mujeres tengan mejores condiciones de vida, porque la igualdad es un motor del crecimiento sostenido.

Por su parte, Arismendi expresó que el crecimiento sin distribución no favorece el desarrollo social y que la interinstitucionalidad en la que trabajan las instituciones del gobierno es clave para que el desarrollo se concrete y todos los derechos lleguen a todas las personas.

La ministra de Desarrollo Social agregó que, entre los derechos, se avanzó en el corte de género y en la transformación cultural profunda, que implica llevar adelante un Sistema Nacional de Cuidados que pauta conductas en el hogar con énfasis en la primera infancia.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos