Memorando de entendimiento

Uruguay y Suiza avanzan en acuerdo parlamentario para estrechar los lazos de amistad

El secretario de Presidencia, Homero Guerrero, recibió en la Torre Ejecutiva a una delegación suiza encabezada por el presidente del Senado, Filippo Lombardi, con quien conversó acerca de un memorando de entendimiento en el que trabajan los parlamentos de ambos países, con la finalidad de estrechar los lazos de amistad. Este acuerdo sería la base para desarrollar la confianza y avanzar en el futuro hacia alianzas comerciales.

Encuentro en la Torre Ejecutiva entre autoridades uruguayas y suizas

También participaron de la reunión el director de Relaciones Internacionales del Parlamento Suizo, Claudio Fischer; el embajador de Suiza en Uruguay, Didier Pfirter y la colaboradora de la Embajada de Suiza en Montevideo, Jasmine Andenmatten.


El motivo de la visita de esta delegación es desarrollar las relaciones bilaterales de los parlamentos, por lo que el Senado uruguayo y el Senado suizo se encuentran preparando un memorando de entendimiento para desarrollar en el futuro las relaciones bilaterales entre los dos parlamentos.

 

“Los dos países tienen situaciones similares: son países pequeños pero con gran potencial, al medio de países más grandes y más poderosos que tienen que buscar su vía. En ese sentido, la amistad de los dos países es muy importante”, subrayó Lombardi quien auguró la posibilidad de desarrollar en el futuro acuerdos de libre comercio entre Uruguay y Suiza o en el marco del MERCOSUR con los países europeos.

 

El encuentro con la secretaría del Presidente Mujica era una reunión importante para intercambiar con el Poder Ejecutivo lo que desarrolla el Poder Legislativo, en ambos países. “Los parlamentos tienen que hacer su trabajo y dejar a los gobiernos hacer el suyo, pero luego los parlamentos deben ratificar lo que firman los gobiernos, por lo que es importante preparar con antelación las relaciones futuras”, aseguró.

 

Lombardi sostuvo que estos países ya tienen lazos de amistad y que ambos tienen un sistema legislativo similar lo cual permitirá intercambiar experiencias reglamentarias de manera constante. “La democracia se construye buscando ejemplos y modelos de cosas que se hacen en otros países y aplicándolos en el propio”, dijo.

 

Asimismo, resaltó que en el conjunto de los acuerdos comerciales Suiza es un país muy independiente; que es miembro del consejo de Europa y de la Asociación Europea de Libre Comercio pero no es miembro de la Unión Europea, con quien mantiene 120 acuerdos bilaterales.

 

Agregó que el MERCOSUR tiene un potencial y el desafío de desarrollarlo, en especial para alcanzar acuerdos con Europa, para lo cual requiere de voluntad política y de un consenso que Uruguay busca y que, en este caso, Suiza respalda. “Es la vía para construir relaciones mejores y enriquecer la población, no solo la economía o la política”.

 

En la relación comercial, existen inversiones y bastante intercambio. Suiza es el segundo socio comercial europeo de Uruguay, “pero se podría hacer mucho más en el intercambio y en las inversiones”, resaltó el visitante.

 

A su vez, sostuvo que es necesario establecer una relación de confianza y de libre comercio para que la flexibilidad de los negocios permita desarrollar el intercambio entre países. En cuanto a esa relación de confianza, aseguró que el primer nivel ya está alcanzado porque Uruguay y Suiza son dos países que tienen mucho respeto a la aplicación del derecho, las convenciones y los acuerdos internacionales. Indicó que en la práctica, esa confianza se alcanzará bajando, en la medida de lo posible, los aranceles o las barreras que impiden el comercio y el intercambio.

 

En cuanto al memorando de entendimiento, se espera que los parlamentos firmen el acuerdo en el mes de octubre, en la Cumbre de la Unión Interparlamentaria en Ginebra. Toda la cuestión del libre comercio y los acuerdos se deberán desarrollar con más tiempo y mayor intercambio, dijo el presidente el senado suizo.  

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos