Uruguay tiene capacidad para participar en plataforma de industria militar sudamericana
El subsecretario de Defensa Jorge Menéndez informó que nuestro país pretende ingresar en la plataforma logística que inició del Consejo de Defensa de UNASUR. Se estableció un grupo de trabajo que evaluará la factibilidad para construir un avión de entrenamiento, aeronaves no tripuladas e instalar una agencia espacial. "Tenemos capacidades industriales que pueden aportar", dijo Menéndez.

La I Reunión Extraordinaria del Consejo de Defensa Suramericano (CDS) reafirmó el interés de la región por fortalecer la industria y tecnología de la defensa regional, con miras a explorar áreas de asociación estratégica y promover la complementariedad. En el documento final elaborado en Lima el pasado viernes 11 de noviembre se decidió la conformación de grupos de trabajo para estudiar la factibilidad para avanzar en la industria aeronaval.
En ese sentido, las capacidades uruguayas para ingresar en la cooperación internacional están en electrónica, software, productos logísticos, cueros, plásticos y otra serie de elementos— como expresó el subsecretario Menéndez— elementos que forman parte de una plataforma logística para la industria militar.
"Hoy las industrias militares son industrias globales que se dedican a elementos logísticos y la actividad comercial de los distintos países", describió Menéndez. "Son polos de activación económica y laboral importantes; Uruguay tiene capacidades en distintas áreas de acción que no tienen relación directa con la industria militar pero sí pueden generar un aporte a ellos", agregó.
"En industria naval estamos trabajando en los diques y astilleros de la Armada Nacional para la construcción de barcazas, pero fundamentalmente pensamos la cooperación como aporte en áreas no tradicionales que puedan tener una convergencia con áreas industriales de defensa", concluyó.
Además se incluyó la elaboración de un informe de factibilidad con vistas al diseño, desarrollo y producción regional de un avión de entrenamiento básico —Primario Suramericano en los próximos seis meses— y otro informe de factibilidad para la construcción de un sistema de aviones no tripulados. También solicitó el estudio de las posibilidades para instalar una agencia espacial sudamericana.
El documento final del Consejo de Defensa también reiteró el compromiso solidario con Haití y dialogará con los Ministros de Relaciones Exteriores antes del 30 de abril del 2012 en una reunión para evaluar la situación y el ritmo de reducción de los contingentes de los países miembros de la UNASUR en laMINUSTAH, coordinada por la Presidencia Pro Témpore del CDS y el Gobierno de la República Oriental del Uruguay.
El Plan de Acción 2012 respaldado el viernes tiene como objetivos la medición de gastos entre las naciones de la región, los primeros ejercicios regionales combinados sobre operaciones de mantenimiento de paz, cooperación en la industria y tecnología en defensa y el respaldo al nuevo Centro de Estudios Estratégicos en Defensa, que se inauguró en mayo pasado en Argentina.