Conferencia sobre esclavitud moderna

Uruguay trabaja de modo interinstitucional para prevenir y reprimir el tráfico de personas

“Uruguay es un país de puertas abiertas”, está atento y lucha contra el tráfico de personas, señaló el prosecretario de la Presidencia, Juan Andrés Roballo, en su presentación, este martes 13, en una conferencia sobre esclavitud moderna. “Hay una acción permanente por parte de la Cancillería y el Ministerio del Interior para prevenir situaciones de ese tipo y otorgar así las mayores garantías” a los inmigrantes, enfatizó.

Foro “Esclavitud moderna, panorama actual a nivel mundial, regional y local"

“La prevención y represión del tráfico de personas con fines de explotación laboral y sexual es una meta fundamental del Gobierno de Uruguay”, afirmó Roballo en el foro “Esclavitud moderna, panorama actual a nivel mundial, regional y local”, convocada por el Ministerio del Interior, la Embajada del Reino Unido y la Organización Internacional para las Migraciones, en el marco del proyecto Fortalecimiento de las Capacidades de Detección e Investigación de la Esclavitud Moderna.

Es preciso “vencer ese modelo cultural de que en Uruguay no se dan ese tipo de situaciones, porque sí pasan”, añadió Roballo, quien participó en el acto realizado en la Torre Ejecutiva junto con la directora de la División de Políticas de Género del Ministerio del Interior, July Zabaleta, el embajador británico, Ian Duddy, y otras autoridades.

El prosecretario de la Presidencia puso énfasis en la necesidad de que todos los organismos del Estado profundicen sus estrategias de trabajo, avaladas en un marco jurídico renovado y adecuado, analizando la situación y diseñando las políticas correspondientes. “La normativa, la tecnología y las buenas prácticas en las acciones interinstitucionales se transforman en aspectos para la prevención y para la represión de estas conductas”, subrayó.

En otro tramo, señaló que Uruguay es hoy destino de muchas familias que buscan vivir dignamente, por lo cual hay que hacer un especial seguimiento para que no se den situaciones vinculadas con conductas delictivas. “Uruguay es un país de puertas abiertas, pero no podemos permitir el tráfico de personas”, subrayó. “Hay una acción permanente por parte de la Cancillería y del Ministerio del Interior para prevenir estas situaciones y otorgar las mayores garantías”, insistió.

Por su parte, Zabaleta reconoció la necesidad de visibilizar la problemática. El Ministerio del Interior trabaja para la capacitación del personal policial y de la Dirección de Migraciones, indicó. “Si bien la investigación, bajo el nuevo Código de Procedimiento Penal, está a cargo de los fiscales, poco podría hacerse si no se cuenta con personal policial especializado, capacitado y sensibilizado correctamente”, señaló la jerarca.

Destacó la actuación de los funcionarios de la Dirección Nacional de Migración, que son quienes están en los puestos de frontera para poder detectar situaciones de irregularidad al ingreso o egreso del país.

La actividad finalizó con la realización de dos talleres de capacitación al personal del Ministerio del Interior, incluidas la Policía, la Dirección de Género y la de Migración, para detectar casos de esclavitud moderna y tráfico de personas tanto en los pasos de frontera como en todo el territorio nacional.

 

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos