Uruguay y Turquía firmaron convenio que habilita conectividad aérea con escalas
El ministro de Transporte y Obras Públicas, Enrique Pintado, informó desde Turquía que los gobiernos uruguayo y turco firmaron un acuerdo de navegación aérea de “quinta libertad”, es decir, que las empresas aéreas de ambos países pueden volar con escalas intermedias. Además, Pintado se reunió con dos organizaciones empresariales turcas que tienen interés en comerciar con Uruguay. El último acuerdo con Turquía data de 1928.

Un acuerdo internacional de "quinta libertad", según el Convenio de Aviación Civil Internacional de Chicago, firmado en 1944, permite tomar pasajeros, correo y carga, con destino o tomados en el territorio del país cuya nacionalidad posee la aeronave.
Pintado indicó que Turkish Airlines tiene un interés firme en conectar nuestro país con Europa y Asia, y que la propia empresa aérea se puso como objetivo mejorar la conexión internacional de África. La compañía sigue estudiando la posibilidad de que Montevideo se convierta en uno de los puntos de conectividad de su compañía para ingresar en América Latina. Turkish Airlines es la empresa aérea que más líneas internacionales explota en el mundo.
Los exportadores turcos confirmaron que en junio visitarán Uruguay, con una delegación de 40 empresarios. Están interesados en establecer contactos con el Gobierno nacional y las empresas uruguayas para desarrollar la relación comercial. Pintado explicó que los empresarios turcos observan que ambos países cuentan con una ventaja estratégica que desean explotar, porque tanto Uruguay como Turquía son países puente entre dos gigantes: Argentina y Brasil en nuestro caso, y Europa y Asia para los turcos.
Turquía es uno de los países más importantes en materia de infraestructura vial y ferroviaria. Después de China, el segundo país con mayores inversiones en infraestructura en África es Turquía. Pintado recordó que el país eurasiático cuenta con vasta experiencia en inversiones con participación público-privada en gran escala, como por ejemplo la adjudicación de una carretera a una constructora de ese país por 8.500 millones de euros. “Creo que nos hemos redescubierto, se abren grandes oportunidades para el Uruguay”, reflexionó el ministro.
Recuperación de conectividad en tiempo record
Sobre la recuperación de líneas aéreas que conecten el país con otros destinos internacionales, Pintado afirmó: “Hemos recuperado la conectividad aérea, perdida por el episodio de PLUNA, en tiempo record. Lejos de lamentarnos por las situaciones complejas, redoblamos el esfuerzo y unificamos la estrategia con el Aeropuerto de Carrasco”. Recordó que la conectividad con Europa se recuperó aún más rápido, gracias a la conexión Montevideo-Madrid con Iberia y Montevideo-París con Air France. “No estamos conformes, queremos más, ahora queremos un contacto con Asia”, dijo el jerarca a la Secretaría de Comunicación.