Cooperación latinoamericana

Uruguay y Venezuela concretan primera alianza estratégica para producción de vidrio

AL-Envidrio será una unidad de producción de envases y botellas de vidrio, que tendrá capacidad de fundir 1.560 toneladas diarias. Envidrio (Uruguay) y Venvidrio (Venezuela), tras años de intercambio, firmaron el sábado 3 de diciembre, en Caracas, un nuevo acuerdo de cooperación entre ambos países de América Latina.

Botellas de vidrio
Daniel Placeres, presidente del directorio de la cooperativa Envidrio, informó que este acuerdo concreta años de trabajo conjunto y que se remonta a 2005, cuando el gobierno venezolano apoyó financieramente la reconstrucción de la ex-Cristalerías del Uruguay, fábrica cerrada en 1999 y recuperada por sus trabajadores. 

A partir de 2005, los trabajadores desarrollaron una serie de intercambios de experiencia y conocimiento sobre el mercado, para avanzar en un proyecto de búsqueda de alternativas comerciales, en un marco de economía solidaria y cooperativa. 

Fue por ello que en 2006, en el estado de Trujillo de Venezuela, se promovió el rescate de una planta abandonada hacía 28 años tomando la experiencia de Envidrio y se solicitó el apoyo de los trabajadores para desarrollar esa fábrica. 

En base a esa experiencia conjunta, en 2009 el gobierno de Chávez expropió la empresa Owens Illinois y creó la empresa Venvidrio, nuevamente de la mano de los trabajadores de Envidrio para entender la lógica de la producción y exportación de envases de vidrio, esta vez de carácter estatal. 

En ese marco, Envidrio y Venvidrio comenzaron a trabajar para concretar un nuevo proyecto de mayor alcance. Surge así AL-Envidrio, como la primera alianza estratégica productiva y comercial entre dos países de América Latina, que ya se presentó a una licitación en Brasil para un importante número de producción de envases. 

En la misma línea, Placeres anunció que próximamente se abrirá BR-Envidrio en el estado de Rio Grande do Sul, junto a una cooperativa agraria integrada por 30 grupos cooperativos, que desarrollan todo tipo de alimentos. En ese contexto, se creará una unidad con capacidad de 150 toneladas de fundición de vidrio diarias, 70.000 toneladas por mes y dos líneas de producción. 

Por otra parte, la proyección de Envidrio para Uruguay es desarrollar su planta y montar dos líneas nuevas y un nuevo horno para 150 toneladas, que elevará la capacidad productiva de la empresa. 

Enlaces relacionados

Audios