Convenios

Uruguay y Venezuela firmaron acuerdos de cooperación mutua en diversas áreas

Los Presidentes Mujica y Maduro fueron testigos de la firma de una serie de convenios binacionales vinculados con diferentes sectores de interés para ambos gobiernos. Dichos convenios se refieren, entre otras áreas, a acuerdos en materia energética entre ANCAP y PDVSA, uso de baterías uruguayas en el Metro de Caracas, áreas de alimentación, puertos, Defensa y Salud. También se firmó al acta de la V COBISEPLAE.

Presidentes José Mujica y Nicolás Maduro presencian la firma de convenios entre Uruguay y Venezuela

Los gobiernos de Uruguay y Venezuela, en el marco de la Comisión Binacional de Seguimiento y Planeamiento Estratégico (COBISEPLAE), firmaron convenios de cooperación con la presencia de ambos Presidentes, luego del encuentro bilateral entre los mandatarios en la Residencia de Suárez y Reyes.


El primer convenio trata sobre Defensa. La enmienda al acuerdo de cooperación entre ambos países en la materia fue firmada por el subsecretario de Defensa uruguayo y su par venezolano.


Luego, la ministra de Salud Pública de Uruguay firmó un memorando de entendimiento en materia de donación y trasplante de células, tejidos y órganos entre ambas naciones. Por Venezuela firmó su canciller.


ANCAP y PDVSA concretaron varios acuerdos. Firmaron un memorando de entendimiento para el desarrollo de actividades conjuntas de evaluación y desarrollo de nuevos proyectos en Uruguay. Para ello se crea una comisión. Este acuerdo fue firmado por el presidente de ANCAP y su par de PDVSA.


También firmaron un convenio Carbozulia-ANCAP, que implica el posible suministro de carbón para el funcionamiento de plantas industriales. Asimismo, acordaron asistencia técnica en Venezuela; capacitación de trabajadores de ANCAP en las diversas áreas del negocio petrolero.


Ambas empresas rubricaron dos acuerdos más. Uno es el contrato para el suministro de crudo de hasta 10.800.000 barriles por un año, entre junio 2013 y junio 2014. El otro es para el suministro de coque a Uruguay de hasta 60 mil toneladas en un año, con opción de  un suministro adicional de 300 mil toneladas.


En otro orden, firmaron un acuerdo sobre puertos, rubricado por el vicepresidente de la Administración Nacional de Puertos de Uruguay (ANP) y autoridades portuarias venezolanas. 


La empresa uruguaya Aire Fresco Sociedad Ánonima acordó con el Ministerio del Poder Popular para la Alimentación de Venezuela a fin de estudiar la factibilidad de comercializar hacia Venezuela en rubros alimenticios, vinculados sobre todo con productos avícolas, cárnicos, cereales y lácteos.


En este rubro Maduro destacó la calidad de la leche uruguaya, que consideró de las mejores del mundo. Explicó que, con la finalidad de sanear la demanda de alimentos de este tipo, Venezuela produce, pero recurre en forma complementaria a los productos de Sudamérica.


El vicepresidente del Metro Caracas firmó con un representante de Urutransfor —empresa recuperada por trabajadores— un acuerdo para construir piezas de transformadores que se utilizan en el metro —transferencia tecnológica—. El Presidente Maduro destacó la importancia de este acuerdo para toda la red ferroviaria de su país y dijo que procuran lograr una alianza para instalar en Venezuela capacidad productiva en la materia.


Recordó que el Metro de Caracas se expandió, pasó de una línea y media a cinco y requiere producir las piezas. De las siete mil que se requieren construir hoy, dicha empresa se autoabastece de unas tres mil y trabaja para alcanzar las seis mil. “Se está construyendo una red de capacidades comunes para producir y comercializar, cumpliendo con uno de los grandes objetivos del MERCOSUR en este siglo XXI”, dijo Maduro.


Al cierre de esta instancia de firmas, los cancilleres de ambos países rubricaron el acta de la V Comisión Binacional de Seguimiento y Planeamiento Estratégico (COBISEPLAE) acordada por las autoridades en este encuentro. 

Enlaces relacionados

Audios
Fotos