Convenio 
Uruguay XXI e Instituto Cuesta Duarte coordinan para asesorar a inversores y exportadores
Uruguay XXI y el Instituto Cuesta Duarte firmaron un acuerdo para mejorar el asesoramiento a exportadores uruguayos y potenciales inversores interesados en instalarse en nuestro país. Cuesta Duarte se compromete a elaborar reportes sobre la situación de empleo y salarios de diversos sectores de la economía uruguaya, así como datos sobre la normativa laboral aplicable y las organizaciones sindicales existentes.

El director ejecutivo de Uruguay XXI, Roberto Villamil, explicó que este organismo recibe numerosas consultas de inversores extranjeros interesados en realizar negocios en Uruguay, a los cuales es necesario brindarles amplia información sobre cómo funcionan los distintos sectores de la actividad económica. Para ello utilizan informes elaborados por el propio Uruguay XXI, así como organizaciones empresariales como la Cámara de Zonas Francas, Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) y la Cámara de Industrias.
El Instituto Cuesta Duarte proporcionará información detallada sobre aspectos vinculados al mercado laboral. En tal sentido, ofrecerá información sobre aspectos vinculados a cómo es la composición de la fuerza laboral de las distintas ramas de actividad, la dispersión salarial existente dentro de las diferentes categorías, quiénes son los referentes sindicales de cada sector, así cómo es la composición etaria y de género de la fuerza laboral.
Asimismo, procesará los datos de la Encuesta Continua de Hogares, en particular los datos relativos a vivienda, salud, educación, ingresos, entre otros.
Villamil agregó que Uruguay continúa siendo un país atractivo para invertir por tener un régimen de promoción de inversiones, por la seguridad jurídica y las facilidades logísticas. "Durante 2012 los niveles de inversión extranjera serán muy altos, seguramente superiores a los de 2011 que fueron récord", aseguró.
Según detalló, durante este año, Uruguay XXI recibió más de 250 consultas de inversores extranjeros, mientras que el departamento de Inversiones recibió a unas 80 empresas extranjeras a las que asesoró en la formulación preliminar de sus proyectos de inversión en el país.
Por su parte, el integrante del Instituto Cuesta Duarte, Milton Castellano, dijo que para el movimiento sindical concretar un convenio con la “puerta de entrada de las inversiones” es un hecho significativo. También recordó que nuestro país registra el mayor número de inversiones de los últimos 40 años.
En lo que respecta a relaciones laborales, consideró que la legislación actual es una de las más avanzadas de la región. Además opinó que "Uruguay cuenta con un movimiento sindical maduro, responsable, que puede contribuir con el desarrollo productivo".