Uruguay XXI ofrece a empresarios herramientas para optimizar el comercio exterior
“El empresario que posea un proyecto de exportación se tiene que acercar al instituto para concretarlo porque las herramientas y las posibilidades existen”, expresó el director ejecutivo de Uruguay XXI, Andrés Peláez, en la apertura de la tercera reunión 2014 de la Red Iberoamericana de Organizaciones de Promoción del Comercio Exteriror (Redibero) que se realiza en Montevideo este jueves y viernes.

Trazabilidad, promoción regional y la exportación de servicios son algunos de los temas que comenzaron a tratarse en la apertura de la tercera reunión 2014 de la Red Iberoamericana de Organizaciones de Promoción del Comercio Exterior (Redibero), que congrega a 15 referentes de todas las agencias de promoción de comercio exterior de Iberoamérica y el Caribe.
Otros temas que se abordan en el encuentro son la localización de centros estratégicos de servicios, la internacionalización de empresas cooperativas, el Proyecto Bien Público Regional financiado por el Banco Interamerciano de Desarrollo (BID) como imagen de la región, encadenamientos productivos y exportación de servicios.
En cada reunión los representantes de los países intercambian sus experiencias en materia de desarrollo económico y productivo, debaten temas de interés común y plantean proyectos para realizar en conjunto.
Diversificación y herramientas para exportar
En la apertura del evento, el director ejecutivo de Uruguay XXI, Andrés Peláez, enfatizó que la posición de Uruguay en el comercio exterior es excelente y que año a año han crecido las exportaciones de bienes y servicios.
“Tenemos la base regional de comercio que es el MERCOSUR, pero siempre mirando hacia afuera del barrio para seguir creciendo y generado proyectos y oportunidades”. En tal sentido mencionó que la balanza comercial se diversificó y que el sudeste asiático, Europa y América Central son destinos que “no podemos descuidar”.
También explicó que se debe apostar a la formación de recursos humanos, al crecimiento del valor agregado en conocimiento, al desarrollo sustentable y sostenible, con aumento de la calidad. Afirmó que sería positivo que cada compatriota que tenga o piense un proyecto de exportación “ya sea cruzando el charco, la frontera seca o transoceánico, se acerque al instituto para poder realizarlo porque las herramientas y las posibilidades existen, hay que animarse a utilizarlas”.
Asimismo destalló que entre las herramientas que ofrece Uruguay XXI para facilitar negocios se destacan la presencia de empresarios uruguayos en ferias internacionales, la organización de viajes para realizar intercambios, promover la llegada de compradores del exterior, generar instrumentos o programas para analizar mercados, elaborar planes de negocios y cursos de capacitación en el área exportación.
Beneficios tributarios a visitantes
En el evento, la ministra de Turismo y Deporte, Liliam Kechichian, destacó que la coordinación con asociaciones y organizaciones que promueven el comercio exterior en diversas ramas exportadoras es importante porque actualmente el negocio se expandió interregionalmente.
En su opinión es necesario trabajar intensamente para mejorar la captación de inversiones, facilitar las exportaciones y buscar asociaciones para ser más efectivos.
“Uruguay es ejemplo porque la promoción país contiene nuestra historia, los atractivos turísticos y ahora se han sumado muchos intangibles como el fútbol, la trazabilidad animal, el plan ceibal, el país de los derechos igualitario, y la imagen del Presidente Mujica”.
“Todas estas cosas nos han ayudado en el exterior a posicionar la marca país, el Uruguay Natural y marcar una presencia como hace 40 años no la teníamos en el mundo”, enfatizó la ministra en relación a las nuevas formas de promoción que exceden a lo tradicional.
Kichichian expresó que el centro de la promoción está en otorgar beneficios tributarios a los visitantes, como la devolución total del IVA a las compras turísticas, la instalación del tax free (régimen de devolución de impuestos a los turistas no residentes), beneficios de la ley de inclusión financiera, sumado a una inflación muy alta en Argentina y un dólar que pasó de 19 a 24, “estamos más competitivos que en 2013, por eso creo que la promoción de la temporada será mejor”.