Dirigido a empresas exportadoras

Uruguay XXI organiza taller para informar sobre ventajas que otorga el mercado peruano

El Instituto Uruguay XXI convoca para el taller de acceso al mercado peruano que se realizará el 12 de este mes en un hotel montevideano, preparatorio de la misión comercial que viajará del 30 de setiembre al 3 de octubre a ese país, que en 2013 se posicionó como el décimo séptimo destino de las exportaciones de bienes uruguayas, con valores de venta por 122 millones de dólares. El principal producto vendido fue el arroz.

Sede del Instituto Uruguay XXI
El taller, que se realizará en el hotel Four Points, está dirigido a empresas uruguayas exportadoras o con potencial exportador que pretendan generar oportunidades o consolidar su posicionamiento en Perú.

Será dictado por Stephanie Tejada, representante de la Cámara de Comercio de Lima, quien abordará los principales aspectos del intercambio comercial con Perú, como normas de etiquetado, requisitos de ingreso, compras públicas, entre otros, y tratará la confección personalizada de agenda.

También compartirán su experiencia empresas uruguayas del sector de bienes y de servicios que han realizado negocios con Perú.

Balanza comercial
Perú se consolida como uno de los mercados regionales más atractivos para establecer relaciones comerciales con Uruguay, resalta el informe del Instituto de Promoción de Inversiones y Exportaciones Uruguay XXI.
 
Las exportaciones han mostrado un gran dinamismo en los últimos años, al punto de que se posicionó como el 17.º destino de los bienes uruguayos vendidos al exterior en 2013, con valores de venta que alcanzaron los 122 millones de dólares. 

El principal de esos productos fue el arroz, pero también se contabilizan volúmenes significativos de trigo, tableros de madera y lana. 

En el primer semestre de 2014, las exportaciones totalizaron 55 millones de dólares, nuevamente con el arroz como protagonista de las ventas por 43 millones de dólares, seguido de la lana y de los tableros de madera.


A través de una metodología basada en el Índice de Complementariedad Comercial, el departamento de Inteligencia Competitiva de Uruguay XXI detectó algunas oportunidades de negocios para determinados sectores y productos uruguayos con potencial exportador. 

Tal es el caso del maíz, los lácteos, la industria de tubos de hierro o acero, insecticidas, pintura, medicamentos, artículos para envasado y vehículos, entre otros.

En cuanto a facilidades para realizar negocios, el Acuerdo de Complementación Económica N.° 58 entre Perú y el Mercado Común del Sur (Mercosur), presenta grandes ventajas para ingresar al mercado peruano. 

Actualmente, 80 % de los bienes exportados cuentan con una preferencia de 100 %, es decir que ingresan a Perú sin arancel. 

Por otra parte, en 2013 las importaciones de servicios de Perú alcanzaron los 7.659 millones de dólares, lo cual significó un aumento de 4 % respecto del año anterior. 

Los principales sectores fueron transportes y viajes, que juntos representaron casi un 60 % de las importaciones totales.
/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin;}