Uruguay XXI promueve capacitación de jóvenes en sistemas de reservas Sabre y Amadeus
Un convenio suscripto entre Uruguay XXI e Instituto Kolping permitirá la formación de 60 jóvenes para su inserción laboral en el sector turístico de emisiones. El director ejecutivo del instituto de promoción de inversiones y exportaciones, Antonio Carámbula destacó que la iniciativa tiene el apoyo de Finishing Schools, una herramienta que ha respaldado 70 iniciativas con una inversión total de US$ 2 millones.

El director ejecutivo del Instituto Uruguay XXI, Antonio Carámbula, y la directora del Instituto Kolping, Alva Sueiras, suscribieron este lunes 29 en ese centro educativo, en Montevideo, un convenio que permitirá capacitar durante cuatro meses a sesenta jóvenes en los sistemas reservas turísticas Sabre y Amadeus.
El Programa de Formación para Emisión de Boletos de Viaje Sabre y Amadeus está precedido de un primer curso desarrollado en 2014, dictado por docentes del propio instituto, del cual egresaron 23 estudiantes.
El objetivo del curso es formar jóvenes para su inserción laboral en el sector turístico de emisiones —aerolíneas y agencias de viaje— y proveer personal cualificado a empresas exportadoras de servicios pertenecientes al rubro instaladas en el país.
Carámbula destacó que la iniciativa tiene el apoyo de Finishing Schools, una herramienta del Programa Servicios Globales de Uruguay XXI con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, que cofinancia el desarrollo de planes de capacitación destinados a empresas exportadoras de servicios.
El jerarca recordó a la Secretaría de Comunicación que hasta la fecha Finishing Schools apoyó más de setenta iniciativas, con una inversión total de 1.900.000 dólares y un aporte de 770.000 dólares por parte del programa que permitió capacitar a más de 2.300 personas.
Carámbula reiteró que el turismo es una de las principales actividades económicas del país, promotoras del crecimiento y que ha contribuido a la captación de inversiones extranjeras directas.
"La venta de servicios turísticos permite ingresos cercanos a los 2.000 millones de dólares, superando a la cadena cárnica". Según la Organización Mundial del Turismo —agregó—, “el 6.5 a 7% del producto bruto proviene del turismo y de acuerdo a los datos del Banco de Previsión Social la actividad genera 95.000 puestos laborales directos e indirectos".