Uruguaynatural.tv fue herramienta formidable para incremento de turistas de 1,9 millones a 3,7 millones por año
El trabajo conjunto del Ministerio de Turismo, la productora Box Multimedia y la agencia Young & Rubicam en el canal digital Uruguaynatural.tv, que celebra 10 años de programación, fue destacado por la titular de esa cartera, Liliam Kechichian. “Nos sentíamos obligados a mostrar destinos tradicionales y emergentes y fue una experiencia conmovedora difundir un programa emblemático como el de Turismo Social”, dijo.

“Uruguaynatural.tv ha sido una herramienta formidable para que el país pasara de recibir 1,9 millones de turistas (en 2005) a 3,7 millones (en 2018)”, sostuvo Kechichian en las instalaciones de Cinemateca Uruguaya, en Montevideo, en la presentación, este martes 4, de su canal de contenidos audiovisuales en su décima temporada.
“Hemos sido innovadores, muy pocos creían en 2010 que el ministerio podía tener un canal de estas características”, señaló dirigiéndose al equipo de conducción y otros funcionarios de la cartera, representantes de la productora Box Multimedia, de la agencia Young & Rubicam y de la Cámara Uruguaya de Turismo.
Destacó que el ministerio y la productora lograron amalgamar el trabajo de una institución pública con 158 funcionarios, un número inferior, según el subsecretario Benjamín Liberoff, “al de la Junta de Paso de los Toros”. Este trabajo se hizo en conjunto con Box Multimedia, que recibió las líneas turísticas estratégicas, y Young & Rubicam. “Es bueno desafiarse desde el Estado y escuchar las voces del ámbito privado”, analizó.
Kechichian dijo que significó un desafío la generación de los contenidos turísticos, que “no se circunscribió a mostrar lindas imágenes”. “Teníamos un plan de gobierno que planteaba ‘turismo todo el año, en todo el país y para todas las personas’”, complementó.
“Nos sentíamos obligados a mostrar (destinos tradicionales como) Punta del Este, Colonia del Sacramento o termas, pero también emergentes, como Nuevo Berlín, San Javier o San Gregorio de Polanco”, expresó. “Y fue una experiencia conmovedora difundir un programa emblemático como el de Turismo Social y educar a muchos ciudadanos que tenían el derecho al ocio y la recreación”, añadió.
Más de 1,1 billones de visualizaciones
Liberoff recordó que Uruguaynatural.tv recibió en 2010 el premio Ulysses, que otorga la Organización Mundial del Turismo, en reconocimiento al aporte que representó como progreso al sector a través de la innovación.
Añadió que en la campaña de comunicación para la promoción de Uruguay en la temporada 2018-2019 logró más de 1,1 billones de visualizaciones en sus distintos formatos, lo cual implicó que “se podía trabajar, en conjunto con Box y Young & Rubicam, los contenidos según las especificidades de cada plataforma (digital, redes sociales, etcétera.)”.
“Los productos generados son contenidos de interés que reflejan lo que es Uruguay. Nos pone orgullosos ver las potencialidades que ofrece el país y que debemos posicionar”, aseveró el funcionario, en alusión a la muestra del pintor y escultor español Pablo Picasso (1881-1973) que se exhibe en Montevideo o la celebración, en 2020, del primer centenario del nacimiento del escritor compatriota Mario Benedetti.
El año en curso, Uruguaynatural.tv ofrecerá una grilla de contenidos originales con los títulos Pioneros en turismo, Meses por regiones, Teatros centenarios, Fines de semana, Golf y paisajes y Embajadores (de la marca país).