Uruguayos acompañaron la 21° Marcha del Silencio en recuerdo a víctimas de la dictadura
Desde el año 1996 se realiza en Montevideo la “Marcha del Silencio”, que recuerda a las víctimas de la dictadura cívico militar y repudia las violaciones de los derechos humanos. Esta fue la edición número 21 de una convocatoria pública republicana, sin banderas políticas. La fecha conmemora la muerte de los ex legisladores Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz y de Rosario Barredo y Williams Whitelaw, hace 40 años.

“Ellos en nosotros – Contra la impunidad de ayer y de hoy – Verdad y Justicia”, es la consigna de la Marcha del Silencio de este año, convocatoria que anualmente recuerda a las víctimas de la dictadura cívico militar y en repudio de las violaciones de los derechos humanos ocurridos en ese período que fue de 1973 hasta 1985.
La marcha se realiza en la fecha de la muerte de los ex legisladores Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz y de los militantes Rosario Barredo y Williams Whitelaw, quienes fueron asesinados por el terrorismo de Estado uruguayo – argentino en 1976, en el marco de la Operación Cóndor, hace ya 40 años.
La convocatoria está organizada por la asociación de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos y otros colectivos ciudadanos. La primera vez se realizó un 20 de mayo de 1996.
“Por verdad, memoria y nunca más marchamos en silencio el día 20 de mayo en homenaje a las víctimas de la dictadura militar y en repudio a las violaciones de los derechos humanos. Nos concentraremos a las 19 horas en la Plaza a Los Desaparecidos en América, en Jackson y Avenida Rivera, para desde allí partir hacia la Plaza Libertad con flores y el pabellón nacional. El homenaje a las víctimas no puede ser otro que el reconocimiento a través de la verdad de los hechos, la recuperación de la memoria y la exigencia de que en Uruguay nunca más exista la tortura, las ejecuciones y la desaparición forzada de personas…”, rezaba dicha convocatoria.
Hace 21 años que esta marcha, que va más allá de las banderas políticas, se realiza en Montevideo, así como en varios lugares del interior del país, e incluso fuera de fronteras. Este viernes la concentración inicial comenzó en torno al Monumento a los Desaparecidos, ubicado en la intersección de la Avenida Rivera y Jackson. Los concurrentes emprendieron luego una extensa y silenciosa procesión por la Avenida 18 de Julio hasta Plaza Libertad, para finalmente entonar el Himno Nacional.