Inserción laboral

Usuarios de drogas en tratamiento crean cooperativa con apoyo de la JND y El Achique

Una cooperativa social integrada por cuatro jóvenes usuarios problemáticos de drogas en tratamiento comenzó a funcionar hace un mes y tiene a OSE como primer cliente, en una experiencia novedosa de inserción laboral. El colectivo se creó tras un convenio realizado por el Departamento de Inserción Social de la Junta Nacional de Drogas (JND) y la Federación de Cooperativas de Producción del Uruguay (FCPU).

Carlos de 21 años, integrante de la cooperativa, culminando su jornada laboral en El Achique
Cuatro jóvenes más una educadora que cumple el rol de coordinadora del grupo salen todas las mañanas a trabajar en tareas relacionadas con reparto de facturas y georeferenciación para OSE (Obras Sanitarias del Estado), el primer cliente de la cooperativa “Achicando Caminos”, creada hace un mes gracias a un convenio realizado por el Departamento de Inserción Social de la JND y la FCPU.

Se trata de jóvenes que están en tratamiento en El Achique, uno de los seis dispositivos de base comunitaria que funcionan en Montevideo y que recibe diariamente un promedio de 15 personas de entre 18 y 35 años con problemas de consumo abusivo de drogas. Precisamente, la inserción social y laboral son dos de los ejes centrales del tratamiento.

La coordinadora de la cooperativa Achicando Caminos, Elba Núñez, dijo a la Secretaría de Comunicación que la experiencia es muy positiva y enseña a los jóvenes a trabajar en grupo y a ser solidarios.

“Es inclusión social genuina, están trabajando con un salario digno porque lo que OSE paga es lo que efectivamente los jóvenes se llevan al bolsillo, pues el centro de tratamiento no se queda con nada”, comentó Núñez, en referencia al salario que equivale al jornal de un obrero de la construcción.

Para la coordinadora, el hecho de que trabajen “con cabeza cooperativa” es otro plus, ya que los obliga a coordinar actividades con otros y pensar en plural lo que enriquece la propuesta.

La cooperativa funciona con características particulares y bajo la modalidad de economía social. Realizan las tareas para OSE en parte de la jornada, unas cinco horas, y el resto del horario de ocho horas lo cumplen en El Achique, sumándose a las tareas habituales del dispositivo.

Núñez señaló que esta experiencia laboral también es positiva para el resto de los jóvenes que concurren a El Achique, que ven hasta dónde pueden llegar con el tratamiento.

En ese sentido subrayó que la integración de esta cooperativa será rotativa y que, cuando los cuatro jóvenes que la integran hoy se sientan fuertes y puedan “caminar solos”, se dará la oportunidad a otros usuarios en tratamiento de participar de esta experiencia.

Inserción social y laboral
La coordinadora del Departamento de Inserción Social de la JND, Rosina Tricánico, destacó que, además de la conformación de la cooperativa, otros jóvenes que siguen su tratamiento en El Achique están integrados a experiencias de capacitación, pasantías laborales en OSE, talleres de orientación social y laboral, entre otras actividades.

Tricánico puntualizó que la opción de capacitarse e integrarse social y laboralmente, mediante el acompañamiento de un referente educativo-laboral, es parte del tratamiento.

A nivel de todo el país, añadió, se ha logrado trabajar e insertar en proyectos de inserción laboral a unos 550 jóvenes desde 2011, cifra que ha ido en constante aumento debido al incremento del número de convenios realizados por la JND con distintos organismos públicos y privados.

“Este año pensamos terminar con 300 personas vinculadas a proyectos de capacitación, educativos y de trabajo”, agregó.

Recordó que el equipo del dispositivo Ciudadela, un centro de diagnóstico y derivación que funciona en Montevideo para toda su área metropolitana, analiza el perfil educativo y laboral de cada usuario y las posibilidades y habilidades previas para derivarlos a las distintas opciones de tratamiento.

Según el relevamiento realizado cada año por la JND, el 50 % de los usuarios está en un lugar de trabajo un año después de haber pasado por un programa de inserción social, mayoritariamente vinculados en el proyecto en el cual estuvieron incluidos por la JND.

La técnica destacó especialmente el apoyo de las empresas estatales a estos programas de inserción social de la JND y manifestó que los cursos realizados por los usuarios a través del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional posibilitan la inserción laboral en empresas privadas.