Energía

UTE ejecutó 604 kilómetros de red de electrificación rural entre enero y el 1 de setiembre

En el transcurso de este año, UTE ha ejecutado 604 kilómetros de tendido de red para obras de electrificación rural y desarrolla otros 926 kilómetros, a través de distintos convenios con otros organismos del Estado. Esta semana se realizó una nueva inauguración en la localidad de Sierras Blancas, departamento de Lavalleja, que beneficia a 21 familias y a una escuela rural, con una inversión total de 362.000 dólares.

Cableado de electrificación rural

Por año se ejecutan unos 1.000 kilómetros de tendido para obras de electrificación rural. Al 1° de setiembre de este año, se ejecutaron 604 kilómetros de red con una inversión estimada en seis millones, incluida la obra ejecutada por vecinos y los materiales de aportación de UTE.

Así lo informó a la Secretaría de Comunicación el director de la empresa estatal, Walter Sosa, quien junto a su colega de directorio, Cristina Arca, participó este lunes 19 de la inauguración de obras en la localidad de Sierras Blancas, en Lavalleja.

“De acuerdo a los datos relevados, de la demanda existente nos faltaría poco más de 3.000 kilómetros de tendido eléctrico que abarcaría a unas 2.000 familias; pero estos datos varían”, comentó Sosa en referencia a la demanda insatisfecha.

También destacó que UTE aporta los materiales para el tendido de la red, a fin de reducir el costo de la obra para el conjunto de los vecinos incluidos en el proyecto. Al mismo tiempo, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto financia gran parte de los costos de la obra que deben realizar los vecinos, para permitir el acceso de estas familias a la red eléctrica y cumplir con el objetivo de cubrir 100 % de la demanda de electrificación rural.

Obras en Lavalleja
Las obras de electrificación rural de Sierras Blancas, departamento de Lavalleja, inauguradas este lunes 19, benefician a 21 familias y a la escuela rural N° 107. Comprenden 46 kilómetros de red media tensión monofásica y 21 subestaciones.

La inversión totalizó un monto aproximado de 362.000 dólares, de los cuales la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) aportó el 47 % y el resto UTE, la Administración Nacional de Educación Pública y los vecinos.

“Este aporte del Estado facilita mucho el acceso de la población a la energía eléctrica”, resaltó Sosa.

Al mismo tiempo, UTE, que habitualmente aporta los cinco materiales básicos para las obras internas en el hogar, aportó ocho materiales debido a la incorporación de la escuela en el proyecto.

La obra fue posible gracias al Programa de Electrificación Rural del Gobierno para cubrir la demanda insatisfecha en la materia y se concretó tras un acuerdo interinstitucional suscrito oportunamente por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto con los ministerios de Industria, Energía y Minería; Agricultura y Pesca; Vivienda y Medio Ambiente y Desarrollo Social, UTE, Antel, Mevir e Instituto Nacional de Colonización.

 

 

 

 

Enlaces relacionados

Audios