Ciudadanos podrán ser socios del ente

UTE lanzará en los próximos meses tres emisiones millonarias de obligaciones negociables

Tres millonarias emisiones de obligaciones negociables emitirá UTE en los próximos meses a efectos de financiar las inversiones en parques eólicos y el fideicomiso de alumbrado público que cancela las deudas históricas de las intendencias en esta materia. El presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, catalogó como inéditas estas emisiones que posibilitarán a los ciudadanos ser socios con el ente en el cambio de matriz energética.

Presidente de UTE Gonzalo Casaravilla

La empresa estatal analiza varias líneas de financiamiento de diferentes proyectos en el marco de su plan general de inversiones, con el aval del Banco Central del Uruguay (BCU).


En ese contexto, UTE ya cuenta con la autorización del BCU para realizar una emisión del orden de los 100 millones de dólares en unidades reajustables que se lanzará en los próximos dos o tres meses, de acuerdo a la liquidez del mercado, confirmó a la Secretaría de Comunicación el presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla.


Paralelamente, el ente también tiene autorización para una emisión de obligaciones del fideicomiso de alumbrado público, del orden de los 55 millones de dólares. En este caso la emisión se hará en dólares y está asociada a la cancelación de las históricas deudas que las intendencias mantenían con UTE por el consumo del alumbrado público.


“Esto fue una negociación que se hizo en el marco del Congreso de Intendentes con el Presidente de la República, José Mujica. En esa negociación global, las deudas se pusieron en un fideicomiso que va a ser financiado con aportes del Gobierno Central; un aporte de hasta un 60 % de la energía medida del alumbrado público”, subrayó Casaravilla.


En este sentido, el funcionario sostuvo que a todas las intendencias se les requirió un plan de racionalización del alumbrado público a través de la presentación de planes de eficiencia energética, que incluyó la reconversión de su parque de alumbrado, cambio de lámparas y tecnología y mejoras de las instalaciones. “Todo esto hace que se genere un círculo virtuoso ya que el servicio se puede prestar mejor y a menor costo”.


Parque eólico

Casaravilla también adelantó que se están ultimando los detalles con el Banco Central del Uruguay en una emisión sin precedentes: el fideicomiso que llevará adelante RAFISA (República Administradora de Fondos de Inversión S.A.) para la construcción del parque eólico Pampa, una inversión del orden de los 300 millones de dólares, cuya financiación se realizará en parte con la emisión en Bolsa de Valores de 80 millones de dólares a efectos de captar socios en este emprendimiento con UTE. Este lanzamiento se realizaría en la segunda quincena de diciembre.


El proyecto eólico estará ubicado en Tacuarembó y tendrá capacidad de generar 160 megavatios (MW). El parque estará compuesto por 82 aerogeneradores de 2,1 MW de potencia unitaria, constituyéndose en el parque más grande del Uruguay.


“Ya no se trata de una emisión de deuda sino de certificados de participación, es algo equivalente a lo que serian sociedades anónimas; es una forma de asociación de UTE con inversiones institucionales. También queremos que llegue a los ciudadanos comunes, ya que habrá una porción de esa inversión que vamos a destinar a la inversión minoritaria para que los ciudadanos puedan asociarse con UTE en el cambio de la matriz eléctrica del país”, afirmó el presidente de la empresa.


Casaravilla resaltó que tanto el BCU como la Bolsa de Valores junto a RAFISA y UTE están haciendo un gran trabajo conjunto sin precedentes.


A su juicio, las posibilidades que se abren a partir de estos instrumentos son enormes. “Tenemos dos parques eólicos más en proceso; Arias, en zona oeste del país en emisiones bajo modalidad fideicomiso; Valentines, en la zona central del país, bajo modalidad de sociedad anónima. Por tanto, estamos innovando y muy entusiasmados porque además de estar cambiando la matriz eléctrica del país, estamos poniendo al servicio de la inversión nacional instrumentos que en definitiva dinamizan el mercado”.


En este punto, Casaravilla resaltó que este tipo de financiamiento es posible debido a las condiciones del país desde el punto de vista del endeudamiento, la condición de grado inversor que tiene el Uruguay y el respaldo de UTE.

Enlaces relacionados

Audios