Gonzalo Casaravilla

"UTE realiza un uso racional del parque hidráulico para satisfacer la demanda de energía"

Gonzalo Casaravilla afirmó que la empresa realiza un uso racional de su parque hidráulico de forma de satisfacer la alta demanda de energía en estos días de bajas temperaturas. “El lunes se llegó al máximo histórico de consumo, con 1918 MW, y el martes alcanzó a 1910 MW”, dijo. También informó que UTE ha suministrado energía a Argentina y que lleva gastados 540 millones de dólares en suministro de energía en 2013.

No olvidarse de completar este campo

El presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, declaró a los medios de prensa, en la sede de la Dirección Nacional de Industrias, que el país se encuentra en la semana de mayor consumo de energía en su historia. Al respecto sostuvo que el lunes 22 fue el máximo consumo, con un registro de 1918 MW, y un pico de energía de 37 GWh en el día. "El martes 23 se produjo un consumo de 1910 MW y 36,5 GWh", agregó.

 

“UTE suministra esta energía usando el parque hidráulico a pleno, prendiendo las máquinas térmicas más baratas de día para luego prender las más caras de noche; todo está dentro de nuestras previsiones”, indicó. En ese sentido, acotó que “al trabajar de esa forma se entiende cómo funciona el parque hidráulico nacional. UTE trata de aplanar la curva de demanda con la tarifa doble horaria o con el cambio del horario. Esto tiene que ver con mejorar las inversiones y bajar costos para satisfacer la demanda”, remarcó Casaravilla.

 

El titular de UTE destacó que al aumentar la temperatura disminuye también la demanda. Dado que para la semana entrante hay pronósticos de frío, el trabajo de la empresa será similar al realizado esta semana.

 

También se refirió a que Argentina atraviesa la misma situación climatológica que nuestro país y que ayer, martes 23, se suministraron 200 MW de energía durante 13 horas a ese país y hoy se prendieron algunas máquinas para enviar energía nuevamente.

 

Costo económico

Gonzalo Casaravilla acotó que el costo presupuestal afronta UTE en los días en que el frío polar azotó a Uruguay es difícil de calcular, no obstante, indicó que el costo de abastecimiento para la demanda en 2013 es de mil millones de dólares, de los cuales hasta junio se habían gastado US$ 460 millones, y en julio se lleva gastado US$ 80 millones.

 

“Como en el segundo semestre se gasta menos, estamos dentro de los esperable y era lo que estaba previsto en las tarifas a principios de año. La preocupación de la empresa está en que las máquinas estén operativas para satisfacer la demanda de la sociedad”, remarcó.

 

Usos de instrumentos de calefacción

“El usuario sabe cada vez más utilizar bien los instrumentos de calefacción. Un indicador de eso es el uso de los aires acondicionados, que es el método más eficiente de calefacción que tiene Uruguay. Hay otras alternativas, como el supergás o la leña, pero en la medida que la energía cuesta dinero uno adapta sus necesidades al uso racional”, concluyó el presidente de UTE.

Enlaces relacionados

Audios