Beneficio

UTE trabaja para reincorporar tarifa de consumo básico

La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, recordó que unos 230.000 hogares perdieron el acceso al beneficio, cuando fue eliminado, en 2022. La tarifa favorecía, principalmente, a jubilados, parejas jóvenes y estudiantes.

Mujer con con casco amarillo, lentes de protección y guantes, manipula un contador de UTE

En declaraciones a la prensa, la titular del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), Fernanda Cardona, explicó que la tarifa de consumo básico de UTE se creó como una opción a las restricciones operativas energéticas hace muchos años y funcionó hasta 2022, cuando fue eliminada del pliego tarifario.

Según estudios a los que aludió, más del 70% de esa tarifa se distribuía en el interior del país y ayudaba a hogares de jubilados, pensionistas, parejas jóvenes y estudiantes.  

Agregó que se estima que más de 230.000 hogares perdieron el beneficio desde que fue suspendido. 

En ese sentido, aseguró que reinstalarlo es un compromiso del Gobierno y que UTE trabaja para implementarlo a la brevedad.

Condiciones de la tarifa de consumo básico

  • Aplicación opcional.
  • Acceso disponible para servicios monofásicos con potencia contratada igual o menor a 3,7 kilovatios (kW).
  • Exclusividad para servicios de modalidad residencial.
  • Exigencia de no superar los 230 kilovatios hora (kWh) mensuales más de dos veces en un año móvil.

Enlaces relacionados

Audios