UTU capacitará en el oficio de gasistas a trabajadores e internos del SIRPA
UTU, INAU, MIEM y el Sindicato de Trabajadores del Gas firmaron convenios para validar los conocimientos de operarios y capacitar a internos del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente (SIRPA). El director del SIRPA, Ruben Villaverde, señaló que hasta el momento 200 jóvenes realizan pasantías en empresas públicas y privadas y ninguno cometió reincidencias.

La firma del compromiso institucional fue realizada el martes 30 de abril por el ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman; el director general del Consejo de Educación Técnico Profesional-Universidad del Trabajo del Uruguay, Eduardo Davyt; el presidente del SIRPA, Ruben Villaverde; y el secretario general de la Unión Autónoma de Obreros y Empleados del Gas, Wilson Sequeira, en el salón de actos de UTU central.
El ministro de Industria, Roberto Kreimerman, explicó que el cambio en la matriz energética en Uruguay implica la capacitación y desarrollo de la mano de obra local, así como el uso de energía limpia, como el gas natural.
En el mismo sentido, el director general de UTU, Eduardo Davyt, resaltó la importancia de capacitar a los trabajadores y puntualizó que las habilidades adquiridas por los funcionarios serán acreditadas en sus respectivos lugares de trabajo.
El secretario del Sindicato del Gas, Wilson Sequeiro, manifestó su satisfacción de que el oficio sea avalado por el sistema educativo y recordó que esta situación se enmarca en el 70º aniversario del gremio de trabajadores del gas y la concreción de la planta regasificadora de Puntas de Sayago.
Oportunidades para jóvenes próximos a egresar del SIRPA
El director del SIRPA, Ruben Villaverde, se manifestó respecto a la capacitación para jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente del INAU en el oficio de gasista y señaló que esta es una tarea que requerirá más trabajadores.
También recordó que el lunes 30 de abril el SIRPA firmó convenios con ANCAP, ANTEL y OSE para facilitar pasantías en estas instituciones. En tal sentido dijo que a partir del convenio con empresas públicas la cifra de beneficiados alcanza a 200 adolescentes. A su vez resaltó el apoyo de los sindicatos, que destinaron delegados para asesorar a los jóvenes.
Respecto a la selección de quienes participan de estas experiencias, enfatizó que se evalúan comportamientos, informes de profesionales del área social y voluntad de reinserción educativa.
Según el director, las pasantías duran de tres o seis meses, pero en varios casos, las empresas integran a los chicos con mejor desempeño a la plantilla de trabajadores. Para concluir, Villaverde enfatizó que no se registraron casos de reincidencia entre los jóvenes pasantes.