Las variaciones de la tasa del desempleo deben analizarse a más largo plazo y no de forma mensual
“Las cifras de desempleo hay que verlas a más largo plazo, ya sea cuando el desempleo baja como cuando sube”, precisó el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, con respecto al incremento del 1,1% experimentado en el mes de julio en la tasa de desempleo. En ese sentido, recordó que en junio esta misma tasa experimentó un descenso. “Creo que hay que esperar un poco más”, subrayó.

Según informó el Instituto Nacional de Estadísticas este martes 6, en julio la estimación puntual de la tasa de desempleo para el total del país se ubicó en 8,6 %, una diferencia de 1,1 puntos porcentuales con respecto al mes anterior (7,5%), y de 1,6 si se compara con el mes de julio de 2015 (7,0%).
“Estamos preocupados y ocupados” dijo Murro, consultado por la prensa sobre las últimas cifras de desempleo divulgadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que indican una suba del desempleo en julio de 1,1 puntos porcentuales con respecto al mes anterior. No obstante, agregó que a estas cifras hay que hacerles una lectura a más largo plazo, “ya sea cuando el desempleo baja —como ocurrió el mes anterior— o cuando el desempleo sube”.
Al respecto dijo que también hay que manejar otros datos como los que indican una disminución del seguro de paro que paga el Banco de Previsión Social.
Explicó que también hay que tener en cuenta que está la perspectiva de una nueva planta de celulosa, que en el mes de octubre se inaugurará en Fray Bentos una nueva planta de alimentos de nivel internacional, el anuncio de dos nuevas inversiones en el departamento de Florida y de otros emprendimientos productivos que están en marcha en diversas zonas del país.
Mencionó la intensificación de la capacitación que está realizando el Instituto Nacional de Formación Profesional (INEFOP) y que este año llegará a las 30 mil personas capacitadas o la intención de ampliar estas capacitaciones al sector informático donde la demanda es muy grande y la desocupación es del 0%.
“Estamos hablando de algo que nos duele que son algunos miles de trabajadores desocupados más, pero reitero hay que verlo más en el largo plazo y vuelvo a insistir en que en el mes anterior hubo una baja en el desempleo. Creo que hay que esperar un poco más”, subrayó.
Las declaraciones del ministro fueron realizadas el miércoles 7 de setiembre, luego de la instalación de un nuevo espacio de negociación colectiva entre las cooperativas.