Inspección General del Trabajo

Vázquez firmó decreto que impulsa funcionamiento de comisiones de seguridad y salud laboral

“Se impulsa el trabajo de las comisiones de seguridad y salud laboral y se las dota de mejores herramientas”, señaló el inspector general de Trabajo, Gerardo Rey, sobre el decreto respectivo firmado por el Presidente Tabaré Vázquez. Agregó que el texto establece un mínimo de 24 horas anuales de capacitación para los integrantes, que la formación deberá ser consensuada y que los delegados serán designados por los trabajadores.

Inspector general de Trabajo, Gerardo Rey

"Con este decreto, el Gobierno fomenta la salud y seguridad en el trabajo", destacó Rey el viernes 5 en declaraciones a la Secretaría de Comunicación Institucional. “Se impulsa este instrumento y se dota de mejores herramientas”, sostuvo.

Rey acotó que, si no se cumplen estas medidas, las empresas son pasibles de sanciones.

Este documento complementa el Decreto 291/007, que fomenta la instalación de comisiones bipartitas de trabajadores y empleadores, en las que se fijan políticas de prevención de riesgos laborales.

El funcionario destacó que Vázquez firmó este decreto que contempla medidas surgidas del Consejo Nacional de Salud y Seguridad en el Trabajo (CONASSAT) con acuerdo de trabajadores, empresarios y Gobierno.

Explicó que ambos decretos “fomentan que trabajadores y empleadores tengan comisiones bipartitas para fijar políticas de prevención de riesgos laborales en cada empresa”.

También informó que este nuevo decreto complementario establece que el tiempo de capacitación de los integrantes de las comisiones deberá ser consensuado con un mínimo de 24 horas anuales para cada uno.

“En ningún caso los representantes de los trabajadores pueden ser designados por la empresa”, resaltó. Si no existen organizaciones sindicales en las empresas, de todas maneras deberán ser los trabajadores quienes designen sus representantes.

Rey manifestó que estas comisiones, entre otras tareas, estudian los riesgos laborales, fomentan mejores prácticas, trabajan en prevención de riesgos, redactan procedimientos de trabajo. También abordan temas de acoso sexual o laboral.

Ejemplificó que hay sectores de actividad muy avanzados en estos temas, como la construcción, metalúrgica o la industria química. Destacó que actualmente la secretaría de Estado capacita a representantes empresariales y sindicales del sector medicamento.

Valoró que las empresas públicas trabajan en seguridad y salud laboral desde antes del primer decreto.

Ver decreto

Enlaces relacionados

Audios