Con compatriotas residentes en Japón

Vázquez: El Gobierno apuesta fuertemente a la potencialidad de los científicos uruguayos

Reunido con la colectividad uruguaya en Japón, el Presidente Tabaré Vázquez resaltó, en particular, la destacada labor en el mundo de los científicos compatriotas, área a la cual el Gobierno apuesta fuertemente. “A la salida de la dictadura (1973-1985) había 14 investigadores y en la actualidad hay más de 1.000”, afirmó como muestra del desarrollo de la ciencia en el país. “Creo en las potencialidades de nuestra gente”, dijo.

Presidente Tabaré Vázquez con residentes uruguayos en Japón

En la segunda jornada de visita a a Japón, el Presidente Tabaré Vázquez conversó este miércoles con residentes uruguayos en ese país y les transmitió su reconocimiento por la labor que realizan, en el marco de una reunión a la que también asistieron los ministros Danilo Astori, de Economía y Finanzas, y Rodolfo Nin Novoa, de Relaciones Exteriores.

En rueda de intercambio, el mandatario respondió algunas preguntas relacionadas a la legalización de la producción y mercado de cannabis, sobre la situación de la educación en Uruguay y la situación de los científicos.

“Recuerdo muy pocos lugares en los que haya estado y que no hubiera uruguayos residiendo; siempre hay, siempre”, sostuvo.

“Y nos alegra enormemente encontrarlos, estar con ellos, mirarlos a la cara y a veces recordar”, les dijo Vázquez, tras agradecerles por haber concurrido al encuentro.

Añadió que las malas noticias siempre llegan antes y que las filiaciones partidarias de los medios también juegan un rol importante en la forma en la que se manejan las noticias, y “esto no está mal”. Pero también uno debe analizar de dónde salen la noticias, de qué medios y tener la mirada atenta. “Jamás en un gobierno nuestro habrá algún tipo de censura, porque la libertad de expresión es uno de los pilares fundamentales de la democracia”, aseguró Vázquez.

Respecto de la situación de la ciencia en Uruguay, el mandatario dijo, a modo de ejemplo, que a la salida de la dictadura había 14 investigadores en el país, mientras que ahora son más de 1.000 los registrados.

“Uruguay pese a todo y con gente muy joven se sigue destacando en el mundo. Los uruguayos que salen del país triunfan afuera en el ámbito científico, médico”, recordó. Asimismo, destacó el hecho de que el Instituto Pasteur, de Francia, haya instalado una de sus dos sucursales en Montevideo.

“Creo que tenemos que mejorar, pero tampoco es un panorama espantoso. Creo en las potencialidades del pueblo uruguayo”, subrayó.

El mandatario señaló que los uruguayos tenemos los problemas educativos que surgen en otras partes del mundo pero, no obstante, les recordó a los presentes que en 2013 sólo 1,6 % de los alumnos de sexto de escuela repitieron, mientras que a nivel general de Primaria lo hizo 4 % del total.

En Secundaria las repeticiones en el primer año fueron de 38 % en el mismo año, con una tasa de abandono similar, mientras que en la educación técnica los datos de repeticiones son menores, detalló.

Otro dato de integración social en materia educativa es que 70 % de los estudiantes universitarios lo son de primera generación, es decir que sus padres no cursaron ese nivel. También hizo referencia al Plan Ceibal, que incluye la entrega de una computadora por alumno, a las escuelas de tiempo completo y a los tres tipos de maestros como son de aula, ceibal y comunitario.

Finalmente, con respecto al cannabis, el Presidente dijo que se decidió tomar otro camino a que se ha llevado adelante hasta ahora, debido a que los mecanismos tradicionales para su combate, no dieron buenos resultados.

Se trata de regularizar el mercado, al igual que se hace con el alcohol y el tabaco. “La droga es un problema mundial y un gran fracaso mundial, sino veamos los resultados (negativos) en Colombia, México o Estados Unidos”, señaló.

“Entonces, pensemos por un momento sin apasionamientos: ¿seguir haciendo lo mismo, cambiará los resultados? Hay que comenzar un camino nuevo”, indicó.

Vázquez explicó el procedimiento que se realizará para adquirir marihuana para uso personal una vez puesta en práctica la nueva ley y la reglamentación de las plantaciones para consumo propio. “Intentamos ver si con este camino logramos mejores resultados que los obtenidos hasta el momento”, sostuvo

Por su parte, los ministros Astori y Nin Novoa coincidieron en el saludo a la diáspora y en la importancia de escuchar todas las inquietudes.

Astori les informó a los presentes, que desde hace cuatro años son más los uruguayos que retornan al país que los que lo dejan, lo cual es una buena señal de que las cosas en Uruguay mejoraron.

 

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos