Consejo de Ministros en Juan José Castro

Vázquez reconoció la participación de la sociedad como elemento esencial del Gobierno de Cercanía

El Presidente Vázquez abrió la última sesión del año del Consejo de Ministros abierto en Juan José Castro, Flores. Resaltó el rol de los uruguayos, que aportaron propuestas en los 16 encuentros, como elemento esencial del Gobierno de Cercanía. Dijo que esa participación es fundamental para que el país sea reconocido por sus políticas de Gobierno Abierto, tal como lo señaló el Presidente Barack Obama la semana pasada en París.

Presidente Tabaré Vázquez en Consejo de Ministros abierto de Juan José Castro, Flores

La última sesión del Consejo de Ministros abierto de 2016 se desarrolla en Juan José Castro, departamento de Flores. Allí, el Presidente de la República, Tabaré Vázquez, subrayó que este pequeño pueblo fue seleccionado como muestra de la descentralización, en un país donde “nadie es más que nadie” y un pueblo con pocos habitantes es tan importante como una gran ciudad. “Los gobiernos deben atender a los ciudadanos en todo el territorio nacional, incluso a aquellos que se encuentran en la diáspora”, subrayó. En ese sentido, afirmó que así continuará trabajando este gobierno durante los próximos años, a fin de visitar a la población, recorrer el país, hablar con las personas y aprender de ellas.

Vázquez reconoció que esta modalidad de trabajo, basada en el concepto de Gobierno de Cercanía, no solo llega a todo el territorio nacional, sino que también se ve y se escucha internacionalmente a través de Internet. Asimismo, afirmó que esta metodología llevó a Uruguay a ser reconocido en el exterior, tal como lo fue en la VI Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto en París, como país líder en los gobiernos abiertos.Destacó que ese encuentro internacional incluyó la participación del Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, quien si bien no pudo participar en presencia envió un mensaje en el que utilizó el caso uruguayo como ejemplo de gobierno abierto, de lucha contra la corrupción, de participación ciudadana, de transparencia y de llegada de información a los ciudadanos.

Vázquez sostuvo que Uruguay es reconocido internacionalmente como líder en esta política que busca afianzar y profundizar la democracia, ya que los gobiernos abiertos se caracterizan por la cercanía entre las personas y las autoridades, ya sea a través de la participación ciudadana, leyes que aseguren el acceso a la información pública, promoción de la transparencia y anticorrupción, así como la generación de instancias de consulta. Aseguró que esta metodología de “cabildos abiertos” surge de la esencia heredada de José Gervasio Artigas, que es fundamental para que todo el pueblo uruguayo sienta al Gobierno como suyo en los tres niveles: nacional, departamental y municipal.

Asimismo, Vázquez reconoció que los avances en esta materia no son producto solamente de este Gobierno, sino que responden a una historia con muchas acciones y políticas que se llevaron a cabo en años anteriores. “El que llega al gobierno no llega con foja cero, no llega para inventar nada, llega con todo un background y un conjunto de acciones políticas que se desarrollaron a lo largo de la historia, que lo sitúan en determinado momento y lo obligan a avanzar para que otros gobiernos que vendrán tengan las posibilidades de seguir desarrollando este país como ejemplo en el mundo”, aseguró.

Por otra parte, felicitó al pueblo uruguayo y seáló que ha demostrado, en estos 16 Consejos de Ministros abiertos, su calidad humana, mediante la participación, expresión de opiniones, propuestas, discrepancias o acuerdos con el Gobierno. En ese sentido, reconoció: "Esa participación siempre se realizó con mucho respeto, con mucha altura, y eso es lo que importa, porque la realidad no es lo que decimos nosotros los gobernantes, los políticos, cientistas políticos o los medios de comunicación, la realidad es la que ustedes viven todos los días de su vida”.

Vázquez subrayó que los gobiernos deben aprender con las personas a interpretar la realidad de cada una y tratar de solucionar los problemas de la gente. “Este es un galardón que ubica a Uruguay de manera muy importante a nivel internacional, no solo el triunfo sobre Phillip Morris, el Plan Ceibal y el Plan Ibirapitá, fueron reconocidos también, Uruguay hoy se conoce por muchas cosas más logradas por el pueblo uruguayo en su conjunto”, manifestó.

 

 

 

Enlaces relacionados

Audios
Fotos