Vivienda rural

Vecinos de la localidad de Cerros de Vera en Salto firmaron escrituras con Mevir

“Este plan de Cerros de Vera, Salto, para el que firmamos 15 escrituras, está integrado por 40 viviendas que se entregaron en el año 1993, más el salón comunal y una policlínica que funciona en la zona y que también construyó Mevir”, dijo la presidenta de la institución, Cecilia Bianco. En la localidad funciona un parque de generación de energía fotovoltaica para esa zona rural de difícil acceso.

Vecinos de Cerros de Vera firman la escrituración de su casa

Cerros de Vera es una pequeña localidad ubicada en la quinta sesión del departamento de Salto, constituida por las viviendas de Mevir y algunas construcciones que pertenecieron al poblado original, describió Bianco a la Secretaría de Comunicación Institucional. Tras 25 años de la amortización del préstamo, así como la regularización de situaciones familiares (como herencias, por ejemplo) los habitantes de estos hogares recibieron la escrituración de sus casas.

La funcionaria destacó el salón comunal construido especialmente por las mujeres de la zona e inaugurado el 8 de marzo de 2013. Reconoció además el convenio con la Asociación de Escribanos del Uruguay que le permite a Mevir que estén presentes en todas las localidades del interior.

Destacó el parque de generación de energía fotovoltaica ideado por el exdirector nacional de Energía, Ramón Méndez, para una localidad que no accede a la energía eléctrica por su ubicación geográfica de difícil acceso. En 2015 contaba con un sistema de generación de este servicio básico a través de un generador de combustible a gasoil.

“Es un gran esfuerzo que el Gobierno debe hacer, porque todos los ciudadanos tienen los mismos derechos, pero hay que destacarlo porque, de lo contrario, estas familias estarían viviendo en malas condiciones o habrían emigrado, y acá está su cultura, su trabajo y su familias y sus tradiciones”, afirmó Bianco.

Respecto a un nuevo plan de saneamiento para esta localidad, Bianco dijo que en la década de 1990, cuando fueron construidas las viviendas, las autoridades del momento no delegaron la infraestructura de saneamiento a Obras Sanitarias del Estado (OSE), pese a que es el organismo idóneo para mantenerlo. Explicó que se deberá realizar un saneamiento con las nuevas disposiciones ambientales, para lo que se está ideando un proyecto que implica una gran inversión económica.

Agregó que las zonas rurales que incluyen a Cerros de Vera, Paso de las Piedras, Arerunguá, Pepe Núñez, Paso Cementerio, junto a otras pequeñas localidades, son prioritarias para Mevir porque hay mucho rezago en materia de vivienda. “Probablemente se realicen intervenciones en algunas de estas localidades que por sus características tenga mejor acceso o mejor infraestructura de educación, esparcimiento o salud, de manera de favorecer una pequeña migración interna de poca distancia a los lugares donde el Estado en su conjunto pueda ofrecer mejores oportunidades a las familias”.

La firma se realizó como parte de tres días de actividades en los que la presidenta de Mevir, Cecilia Bianco, y el secretario general, Gonzalo Balarini, visitan distintos lugares. El miércoles 14 estuvieron en la zona rural de Corral de Piedras, de Salto, donde se inauguró la electricidad para siete familias; el jueves 15, en Cerros de Vera, presenciaron la escrituración de viviendas en el mismo departamento; y este viernes 16, en Rivera, tiene lugar la asignación por sorteo público de viviendas en Tranqueras. “Son tres actividades bien distintas de Mevir en el Uruguay profundo de tierra adentro que son fundamentales para optimizar las condiciones de vida de las familias”, destacó Bianco.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos