Exportaciones de alimentos

Venezuela depositó los primeros 50 millones de dólares del fideicomiso firmado con Uruguay

“Este martes quedaron depositados los primeros 50 millones de dólares del fideicomiso de Venezuela en la sucursal uruguaya del banco Bandes”, informó el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, tras asegurar que se reconstituyó ese flujo comercial. Añadió que se desarrollarán otras opciones exportadoras para proporcionar soluciones a los productores nacionales. “Lo demás es puro discurso”, enfatizó.

Producción de quesos

En declaraciones a la prensa tras su comparecencia ante la Comisión de Hacienda del Senado, el ministro Aguerre recordó que el negocio entre los gobiernos de Uruguay y Venezuela incluyó la exportación de 235.000 toneladas de productos alimenticios por una cifra “algo superior” a 300 millones de dólares, según lo dispuesto en el acuerdo de cooperación económica y técnica celebrado el 6 y 7 de julio en Montevideo.

Ese convenio fue ratificado el 17 de ese mismo mes por los presidentes Tabaré Vázquez, de Uruguay, y Nicolás Maduro, de Venezuela, en oportunidad de encontrarse en Brasil para la cumbre semestral del Mercosur (Mercado Común del Sur), que estos tres países comparten con Argentina y Paraguay.

El detalle de las ventas circunscribe 90.000 toneladas de arroz elaborado y con cáscara, 44.000 toneladas de leche en polvo por parte de la Cooperativa Nacional de Productores de Leche (Conaprole), que equivale a 40 % de su producción anual, 9.000 toneladas de pollo por parte de la empresa Tres Arroyos, 12.000 toneladas de quesos de la firma Calcar, Claldy y Pili, y 80.000 toneladas de soja.

“El compromiso fue de todo el Gobierno, encabezado por el propio Presidente de la República, Tabaré Vázquez”, expresó Aguerre, quien recordó que una misión oficial pública-privada viajó en setiembre a Venezuela para ultimar detalles.

“Estamos pasando una situación de precios internacionales muy deprimidos, con dificultades de colocación de productos lácteos, y solo los productores lecheros saben a ciencia cierta cuál es la importancia de contar con una inserción como la lograda”, asumió el jerarca. Además acotó que Venezuela había dejado de adquirir los productos uruguayos a fines del año pasado.

“Ahora reconstituimos ese flujo comercial y seguimos trabajando para desarrollar otras opciones. Uruguay exporta 75 % de lo que produce en lácteos y, por tal, tiene que poner su inteligencia y capacidad en dar solución a los productores, porque lo demás es discurso. Ojalá podamos desarrollar 50 % de las ideas que se nos ocurren ya que el éxito es 5 % de inspiración y 95 % de transpiración”, sostuvo Aguerre.

 

Enlaces relacionados

Audios