Período enero-octubre
Las exportaciones totales de productos pesqueros de Uruguay en el período enero-octubre ascendieron a las 60.500 toneladas, con un valor promedio por cada una de unos 2.240 dólares. Estas cifras, difundidas por la Dinara representan en volumen un incremento de 14,4 % y en valor de 12,2 %.
El organismo aclaró que entre enero y mayo del año pasado se registró un conflicto que paralizó a la mayoría de la flota y determinó el descenso de las capturas y, por lo tanto, de los volúmenes procesados y exportados.
Los productos congelados enteros, eviscerados, cortados en HG (tipo de corte apropiado en especies pequeñas) o en postas dominan el rubro, tanto en valor como en volumen, al sumar 98,5 millones de dólares y casi 50.000 toneladas, respectivamente.
El precio unitario, situado en 1.956 dólares la tonelada, mantiene el nivel que se viene registrando desde comienzos de año, añade el informe. Este rubro abarca una amplia gama que va desde la corvina entera congelada hasta las postas de tiburón azul.
Las tres principales especies comercializadas al exterior fueron, en el periodo medido, la corvina, con 21.943 toneladas, la merluza con 11.502 toneladas y el tiburón azul con 4.835 toneladas.
Brasil compró 11.096 toneladas a razón de 28,7 millones de dólares, Nigeria 9.056 toneladas por 16,6 millones y China 6.515 toneladas por valor de 13,5 millones de dólares, figurando así como los principales países importadores de productos pesqueros uruguayos.
Ventas de 60.500 toneladas de productos pesqueros uruguayos dejan 135 millones de dólares
La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (Dinara) informó que la corvina, merluza y tiburón azul fueron las tres principales especies exportadas por Uruguay en los 10 primeros meses del año y que Brasil, Nigeria y China fueron los mercados más atractivos para colocar estos y otros productos pesqueros. Las 60.500 toneladas vendidas, 14,4 % más que en igual lapso de 2013, aportaron 135 millones de dólares al país.

El organismo aclaró que entre enero y mayo del año pasado se registró un conflicto que paralizó a la mayoría de la flota y determinó el descenso de las capturas y, por lo tanto, de los volúmenes procesados y exportados.
Los productos congelados enteros, eviscerados, cortados en HG (tipo de corte apropiado en especies pequeñas) o en postas dominan el rubro, tanto en valor como en volumen, al sumar 98,5 millones de dólares y casi 50.000 toneladas, respectivamente.
El precio unitario, situado en 1.956 dólares la tonelada, mantiene el nivel que se viene registrando desde comienzos de año, añade el informe. Este rubro abarca una amplia gama que va desde la corvina entera congelada hasta las postas de tiburón azul.
Las tres principales especies comercializadas al exterior fueron, en el periodo medido, la corvina, con 21.943 toneladas, la merluza con 11.502 toneladas y el tiburón azul con 4.835 toneladas.
Brasil compró 11.096 toneladas a razón de 28,7 millones de dólares, Nigeria 9.056 toneladas por 16,6 millones y China 6.515 toneladas por valor de 13,5 millones de dólares, figurando así como los principales países importadores de productos pesqueros uruguayos.