Ahorro estatal
La Dirección Nacional de Vialidad recuperó desde 2008 tres motoniveladoras en desuso, lo cual significó un ahorro de dinero importante para el Estado.
Esas máquinas usadas para nivelación de terrenos son originarias de la década de 1980 y fueron dadas de baja ante la necesidad de distintos tipos de reparaciones, principalmente en los motores y en los sistemas hidráulico y eléctrico.
La primera experiencia fue en la Regional 5 (Salto), en 2008. El personal de esa repartición y de los talleres de Colón, en Montevideo, recuperaron con éxito una máquina que actualmente está en funcionamiento, relató Lazo, acompañado del jefe del Departamento de Máquinas, Wilton Candia, y la gerente de la División Conservación, Malena González.
La refacción demandó 35.000 dólares, explicó Candia. En los tres casos la inversión no superó la tercera parte del costo de una máquina similar nueva, que es de 150.000 dólares. En todos los casos “obtuvimos máquinas confiables en 80 %, con motor nuevo y en óptimas condiciones de trasmisión y pintura. Su vida útil puede extenderse cinco años”, detalló.
En 2012, en talleres de la Regional 3 (Melo) se acondicionó la segunda motoniveladora, en una tarea compartida entre funcionarios del MTOP y particulares contratados como mano de obra. En este caso Vialidad suministró el motor, diferentes repuestos y trabajo de tornería y soldadura.
“Nosotros ya detectamos los problemas que pueden llegar a tener esas máquinas. Son mecánicas, no tienen nada de electrónica y eso nos ha permitido prever los repuestos a través de diferentes licitaciones”, expresó Candia.
También en la capital de Cerro Largo se recuperó el presente año la tercera retroexcavadora en conjunto entre funcionarios ministeriales y particulares.
Para atender un parque de 700 equipos, en el Servicio de Máquinas, trabajan 20 funcionarios, que van de controles, servicio y reparaciones, cursos de capacitación de operadores y mantenimiento vial, observó González.
En la lista figuran otros pedidos de recuperación; el primero es de otra motoniveladora en la Regional 7 (Soriano y Colonia). En este caso las tareas demandarán unos 90 días.
“Vialidad pone un motor nuevo y el adjudicatario todos los implementos de adaptación, mano de obra”, entre otros”, indicó Candia.
Vialidad recuperó tres motoniveladoras que estaban deterioradas y abandonadas
El director nacional de Vialidad, Luis Lazo, acompañado de otros funcionarios de esa repartición, destacó el acondicionamiento de las tres primeras motoniveladoras del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), que ahora están en funcionamiento en diferentes regionales. En ninguno de los tres casos la inversión superó la tercera parte de una máquina similar nueva, que es de 150.000 dólares, afirmó.

Esas máquinas usadas para nivelación de terrenos son originarias de la década de 1980 y fueron dadas de baja ante la necesidad de distintos tipos de reparaciones, principalmente en los motores y en los sistemas hidráulico y eléctrico.
La primera experiencia fue en la Regional 5 (Salto), en 2008. El personal de esa repartición y de los talleres de Colón, en Montevideo, recuperaron con éxito una máquina que actualmente está en funcionamiento, relató Lazo, acompañado del jefe del Departamento de Máquinas, Wilton Candia, y la gerente de la División Conservación, Malena González.
La refacción demandó 35.000 dólares, explicó Candia. En los tres casos la inversión no superó la tercera parte del costo de una máquina similar nueva, que es de 150.000 dólares. En todos los casos “obtuvimos máquinas confiables en 80 %, con motor nuevo y en óptimas condiciones de trasmisión y pintura. Su vida útil puede extenderse cinco años”, detalló.
En 2012, en talleres de la Regional 3 (Melo) se acondicionó la segunda motoniveladora, en una tarea compartida entre funcionarios del MTOP y particulares contratados como mano de obra. En este caso Vialidad suministró el motor, diferentes repuestos y trabajo de tornería y soldadura.
“Nosotros ya detectamos los problemas que pueden llegar a tener esas máquinas. Son mecánicas, no tienen nada de electrónica y eso nos ha permitido prever los repuestos a través de diferentes licitaciones”, expresó Candia.
También en la capital de Cerro Largo se recuperó el presente año la tercera retroexcavadora en conjunto entre funcionarios ministeriales y particulares.
Para atender un parque de 700 equipos, en el Servicio de Máquinas, trabajan 20 funcionarios, que van de controles, servicio y reparaciones, cursos de capacitación de operadores y mantenimiento vial, observó González.
En la lista figuran otros pedidos de recuperación; el primero es de otra motoniveladora en la Regional 7 (Soriano y Colonia). En este caso las tareas demandarán unos 90 días.
“Vialidad pone un motor nuevo y el adjudicatario todos los implementos de adaptación, mano de obra”, entre otros”, indicó Candia.